Max Sirena: «puedes obsesionarte con la America’s Cup, pero no con un rival determinado»

Entrevista

Skipper y Team Manager del Luna Rossa

El barco italiano aspira a ganar la 37ª edición de la Copa del América en Barcelona

Max Sirena
Max Sirena afronta su octava campaña de l'America's Cup y la sexta con el Luna Rossa. (Copyright/LRP)

Cuando entrevistas a los máximos responsables de equipos de vela de la America’s Cup (AC) con un reciente pasado como navegante, notas esa diferencia que supone «hablar el mismo idioma». Max Sirena (Rimini,1971) accedió al puesto de CEO de Luna Rossa, o como ellos prefieren llamarlo skipper & team manager, después de dos campañas como ayudante de proa en el barco italiano y después la Deed of Gift 2010 con Oracle. El gran inicio de la serie final en el último Match Final, fue otro paso adelante en las casi siembre brillantes actuaciones de Lunna Rossa en la America’s Cup. Pero nuestro protagonista, Maximiliano «Max» Sirena quiere más.

Es su octava campaña Copa, seis con LUNA Rossa, una con Oracle y otra con New Zealand, ¿de cuál guarda un recuerdo mejor?

¡¡De esta!! Siempre hay que apuntar a lo mejor y espero que sea al terminar esta octava campaña sea de la que guarde mejor recuerdo. Pero cada Ac tiene su propia historia, no siempre para mi tengo un recuerdo asociado al resultado deportivo. A nivel personal la mejor ha sido la última porque era el CEO del equipo y no fue fácil gestionar toda la situación que ocasionó la covid. Pero yo siempre confío en la siguiente espero poder ganar la AC.

Max Sirena y su trayectoria en la America’s Cup

La primera vez que fue el responsable del equipo fue en 2013, ¿cómo resultó usted?

Fue una satisfacción por el reconocimiento del trabajo. En aquella edición sabíamos que no íbamos a ser muy competitivos, se trataba de crear el núcleo del grupo pensando en trabajar para la siguiente. En 2013 compramos un diseño solo un año antes. Con el AC45 vencimos el circuito, pero sabíamos que no íbamos a ser competitivos.

Luna Rossa
Luna Rossa en pleno entrenamiento en aguas de Barcelona. (Copyright/LRP)

Pero justo después llega el “casino” de Bermudas.

Sinceramente éramos muy competitivos, pero hubo el sorprendente cambio de clase, el lío y el equipo optó por abandonar la campaña. El barco era un AC 65 pero se decidió que se podía cambiar si la mayoría de equipo votaban a favor del cambio de clase. La noche anterior por teléfono todos me garantizaban que no se cambiaría la clase, pero luego no fue así. Desde entonces no confío en nadie.

La rivalidad con Team New Zealand

Team New Zealand ha sido la auténtica bestia negra de Luna Rossa

Sí. Ellos nos han ganado en las dos ocasiones que llegamos al Match Final, ambas navegadas en Auckland en 2000 y 2021. También las dos finales de la Challengers Series, Valencia 2007 y y San Francisco 2013. Es nuestra bestia negra pero no hay que olvidar que para perder esas cuatro finales antes logramos ganar a todos los otros rivales. Esperamos cambiar el color de la bestia y que esta vez nosotros seamos capaces de ganarles.

¿Tienen un sentimiento de “vendetta” deportiva?

No, no puedes obsesionarte con un adversario porque te pones en una situación muy frágil. Puedes obsesionarte con la America’s Cup, pero no con un rival determinado pues es peligroso. Te insisto que TNZ no es nuestro objetivo, nuestro objetivo son los otros challengers y si los ganamos entonces será el momento de pensar en los kiwis. Creo que el nivel de esta edición será altísimo.

¿Por qué lo piensa?

Es la tercera generación de estos barcos AC 75 y mirando el proyecto de cada equipo se ve que todos han trabajado muy bien. Y además pienso que las regatas serán muy competidas. No habrá un claro dominador y las salidas serán fundamentales para buscar el lado derecho de la ceñida. Si ganas la salida y eres el primero en navegar por el lado derecho tienes la regata casi ganada, será muy interesante verlo.

Max Sirena
Maz Sirena afronta su octava campaña de l’America’s Cup, seis con Luna Rossa, una con Oracle y otra con New Zeland. (Copyright/LRP)

La estrategia de Luna Rossa para la próxima edición de la America’s Cup

¿Qué piensa de los barcos de sus competidores?

No he visto nada que nosotros no hayamos pensado o hayamos simulado. Cada barco tiene su por qué, de acuerdo con las preferencias de cada equipo. El concepto de Alinghi lo probamos, se nota que tiene una influencia de la automoción. TNZ es de una familia similar como la nuestra. No he visto nada para decir “esto no lo habíamos pensado”. Todos los diseños me parecen interesantes y todos tendrán sus momentos idóneos.

En la anterior edición Luna Rossa presentó la mayor innovación con el doble timonel, ¿cree que en Barcelona veremos algo nuevo importante?

No lo pienso porque el reglamento acota muchas posibles soluciones nuevas, por ejemplo, no permite que los tripulantes cambien de un lado a otro. Los cuatro cyclors son fijos, los dos timoneles y los flight controllers también. El motivo de nuestra decisión fue por la aerodinámica, para reducir el rozamiento. Recuerdo que la gente pudo verlo comentaban “mira los italianos y luego nos copiaron todos, están locos como siempre”. Me encantaría poder haber encontrado otra solución de este tipo, pero no ha sido posible.

¿Está satisfecho hasta ahora con su campaña?

Nunca estoy satisfecho, riendo. Bueno sí, aunque yo personalmente nunca estoy completamente contento. Pienso que hemos trabajado bien, pero ahora empieza la parte más importante de la campaña. Debemos desarrollar el barco y no distraernos, es fundamental mirar a los otros, pero sin que te influyan para desviarte del camino elegido y que ya hemos empezado a recorrer. Nunca te diré si estoy satisfecho hasta que termine la regata y la hayamos ganado.

Recursos vs. Resultados: La estrategia presupuestaria del Luna Rossa

¿El presupuesto de Luna Rossa es suficiente?

Nunca es suficiente pero lo más importante son las personas. Es obvio que cada equipo tiene su presupuesto, algunos tienen el doble que nosotros.

 ¡¡¿Perdone?!!

INEOS tiene 400 personas, nosotros 120. Es fácil hacer las cuentas. Pero hemos tenido problemas con el presupuesto, aunque no hemos dejado de hacer nada por falta de dinero y recursos. Lo más importantes es tener las personas adecuadas, porque los sueldos son importantes y no puedes malgastar los recursos.

Luna Rossa
El equipo de Luna Rossa se siente preparado para ganar la competición la Copa de la America’s Cup. (Copyright/LRP)

Han tenido la base en Cagliari y puntualmente navegaron algunos días en Barcelona, hasta  su desembarco deficitivo a finales de mayo. ¿La razón fue por logística o influyó evitar los problemas legales de los permisos de residencia en España?

 No para nada. El objetivo del equipo siempre son los temas técnicos, prevalecen sobre todo lo demás. La base ya estaba preparada el año pasado e hicimos sesiones de entrenamientos, pero el motivo de estar en Italia es porque era una ventaja técnica y logística. Desde un punto de vista burocrático no hemos tenido problemas.

La innovación y los  nuevos talentos Marco Gradoni

Hace poco usted dijo que de Barcelona temía más la noche que sus olas.

Es cierto. Barcelona es una ciudad grande, en el equipo tenemos mucha gente joven y la noche barcelonesa puede ser peligrosa, bromeando. Hay muchas distracciones, es una ciudad joven especialmente en verano y deberemos estar atentos de que la gente esté en casa. Todos hemos sido jóvenes y conocemos las tentaciones, por eso lo digo.

Cuénteme sobre sus jóvenes nuevos talentos Marco Gradoni y Ruggero Tita.

Son muy fuertes. Tenemos la suerte de ser el único equipo con la posibilidad de tener cuatro timoneles de gran nivel. Es obvio que llegará el momento de tomar la decisión de quienes son los que meteremos abordo, todos saben que la decisión que adoptemos será pensando en lo mejor para el equipo en ese momento

¿Cómo fue la decisión de incorporar a Marco?

Sigo a Marco desde que él tenía diez años porque mi hijo navegaba en Optimist. Siempre lo he querido en mi equipo, como lo demuestra que se incorporó al equipo con 17 años. Si cuando elijamos los dos timoneles del AC 75, él no es uno de ellos seguramente navegará la Youth AC.

Luna Rossa
Al barco italiano algunos ‘Silver Arrow’ (Flecha de Plata), por sus líneas nítidas y poderosas realzadas por una decoración metálica en el casco.(Copyright/LRP)

¿Usted estaba convencido de su capacidad para la AC?

Sí, al cien por cien, su talento es enorme. En el futuro será uno de las grandes estrellas de la historia de la vela mundial, si gestiona bien su carácter en 10-15 años seguramente dominará la vela mundial.

¿A quien considera usted de los mayores talentos de la historia?

Los sailors más fuertes con los que yo he tenido el placer de navegar destaco a Russell Coutts. He navegado con Paul Cayard, Rod Davis, Francesco de Angelis, Francesco Bruni, Jimmy Spithill y  Torben Grael. Todos ellos son grandes talentos y soy un privilegiado por haber podido navegar con ellos. Pero seguramente a Marco lo incluyo en el Top 5, potencialmente, todavía tiene que llegar a lo más alto.

¿Cuál es la mayor virtud de Marco?

(No duda ni un segundo en responder) La facilidad para hacer las cosas por primera vez. Le viene instintivamente, de manera automática. Recuerdo el primer día que navegó en nuestro prototipo. Yo estaba muy tranquilo, pero otros estaban preocupados. Salimos al mar, despegó y enseguida boom… hizo una virada impecable. Le sale todo fácil y esto es una prerrogativa del talento.

Objetivo: llevar la America’s Cup a Italia

Esta es su sexta campaña con Luna Rossa pero también la quinta de Francesco Bruni, ¿es él una especie de institución en el equipo?

Seguramente Checco tiene una larga historia con Lunna Rossa, tiene el respeto de todos, es el regatista italiano actual más ecléctico. Ha ganado regatas en muchos tipos de barcos y aún podría haber ganado más. Es uno de los mejores poniendo a punto un barco, tiene un feeling y una finura navegando como muy pocos tienen, por eso lo incluía en el Top 10 de la vela mundial. Nos conocemos desde hace años y lo aprecio mucho. Es difícil que Checco no tenga un sitio en cualquier barco.

 ¿Sus expectativas para la 37ª?

Ganar la copa. Somos privilegiados porque hacemos este trabajo que a mí me encanta, me pagan por hacer el trabajo que amo, pero sacrificas mucho de tu vida por este trabajo, especialmente la familia. Estamos en la base una media de 14 horas diarias, las familias aún no han llegado a Barcelona. A mi hijo mayor probablemente no lo veré durante 6 meses porque está viajando por Europa, él tiene el mundial de Nacra 15 después de la AC. Por como vivo yo este trabajo persigo ganar la AC y estoy totalmente dedicado a nivel personal a ello.

 ¿Y después de 2024 qué?

Tengo muchos proyectos, pero esperemos llevar la copa a Italia. Luego me sentaré en la mesa con mi familia y otras personas pare ver que decisiones tomo. Pero pienso, no lo sé, debo hablar con los propietarios, la familia Bertelli. Si no ganamos es justo que ellos tomen sus decisiones. Yo considero que esta es mi verdadera segunda America’s Cup, para mi 2021 la considero la primera en mi rol. En 2013 compramos un pack design y en Bermudas nos retiramos. Creo que en la primera la hicimos bastante bien y esta es la que toca ganar. Si no, entiendo que puedan pensar en otra persona para mi rol.

¿Cuándo considera que debería celebrarse la próxima edición?

Obviamente es difícil dar una respuesta, ¡pero será un buen problema si ganamos la copa!. La 38 sería bueno hacerla en 2027, por varias razones: para dar más continuidad y no entrar en conflicto con eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo.

 

Únete a nuestro canal de Whatsapp en este enlace para seguir la actualidad y los reportajes outdoor de Turiski.

  • HELLY HANSEN PROVISIONAL VERANO 2024
  • UN VALLE UNICO  FGC VERANO 2024
  • LA NATURALEZA A UN SOLO PASO VERANO 2024