Carlos Suárez muere al fallar su paracaídas durante un salto

El alpinista Carlos Suárez muere al fallar su paracaídas en un salto durante el rodaje de una película

Noticia

El reconocido alpinista y paracaidista profesional Carlos Suárez, de 52 años, saltó desde un globo aerostático mientras realizaba una maniobra técnica para el rodaje de la película La fiera, pero su paracaídas no se abrió y falleció en el acto

Carlos Suarez
Carlos Suárez, alpinista, escalador y experto en salto BASE, perdió la vida en Toledo durante el rodaje de una escena aérea para la película La fiera, tras fallar la apertura de su paracaídas durante un salto. (Copyright/archivo C.S.)

El reconocido alpinista y paracaidista profesional madrileño Carlos Suárez, de 52 años, falleció  en La Villa de Don Fadrique (Toledo) durante el rodaje de una escena aérea para la película La fiera, dirigida por Salvador Calvo y producida por Mod Producciones y Atresmedia Cine. El accidente se produjo pasadas las nueve de la mañana, cuando Suárez saltó desde un globo aerostático y su paracaídas no se abrió.

El salto formaba parte de una secuencia de acción grupal junto a otros cuatro compañeros que aterrizaron sin contratiempos. La tragedia tuvo lugar en una zona próxima al aeródromo La Mancha, a escasos dos kilómetros del núcleo urbano de la localidad, que cuenta con unos 3.500 habitantes. A pesar de la rápida activación del dispositivo de emergencias, que incluyó Guardia Civil, Policía Local, bomberos y una UVI móvil, no se pudo hacer nada por salvar la vida del deportista.

Según las primeras investigaciones, se estaban realizando pruebas de rodaje bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de personal sanitario. Carlos Suárez actuaba como asesor técnico de la película, cuyo estreno está previsto para 2026.


Comunicado oficial de Atresmedia Cine y Mod Producciones

“Desde Atresmedia Cine y Mod Producciones lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Suárez en el accidente ocurrido esta mañana durante el rodaje de una secuencia aérea de la película ‘La fiera’, dirigida por Salvador Calvo, en La Villa de Don Fadrique (Toledo).

Carlos participaba como asesor técnico en la producción, y estaba realizando un salto con otros cuatro compañeros desde un globo aerostático, con el objetivo de captar imágenes para el largometraje. El accidente ha sucedido tras fallar la apertura del paracaídas del deportista.

El rodaje contaba con todos los permisos necesarios, la presencia de personal sanitario y las estrictas medidas de seguridad que este tipo de actividades requiere. Las autoridades se han hecho cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Carlos Suárez fue un gran compañero, un profesional excepcional y un ser humano admirable. Desde aquí trasladamos todo nuestro cariño y apoyo a su familia, amigos y allegados en estos momentos tan difíciles.”


Carlos Suarez
Carlos Suárez fue un referente de la escalada en España, pionero en afrontar grandes paredes en solitario. (Copyright/archivo C.S.)

Un legado que trasciende la tragedia

Más allá del fatal accidente, la figura de Carlos Suárez deja una huella imborrable en el mundo del alpinismo, la escalada y los deportes extremos.

¿Quién era Carlos Suárez?

Carlos Suárez (Madrid, 1972) fue uno de los grandes referentes del alpinismo, la escalada y el salto BASE en España. Su trayectoria, iniciada a los 13 años, es tan extensa como diversa, y resulta difícil de condensar en unas líneas. Fue pionero en combinar la escalada en solitario con disciplinas aéreas como el salto BASE, el paracaidismo y el parapente, logrando una fusión única entre la verticalidad de la roca y el vuelo libre.

Entre sus hitos más notables destaca haber sido el primer alpinista en escalar sin cuerda la cara oeste del Naranjo de Bulnes, una hazaña que marcó un antes y un después en la escalada de alto compromiso. Campeón de España de escalada deportiva en velocidad en tres ocasiones, Suárez alcanzó grados de dificultad notables, como el 8a a vista y el 8b+ trabajado, además de ser equipador de rutas y un enamorado de las grandes paredes.

En su trayectoria destacan también más de 400 saltos en paracaídas, así como su actividad constante en el Salto BASE. Abrió vías como Solo al viento en el Naranjo, realizó diez ascensiones en solitario a esta emblemática montaña y encadenó en un solo día seis rutas en La Visera y El Pisón, en los Mallos de Riglos. A nivel internacional, dejó su huella en la Patagonia, con ascensos a la Aguja Poincenot, Guillaumet y Fitz Roy, y también en el Himalaya, con diez expediciones, una de ellas culminada con éxito en la cumbre del Cho-Oyu (8.201 m).

Además de su faceta deportiva, fue escritor, conferenciante y documentalista. Publicó tres libros de referencia —Morir por la cima, Citas alpinas y Solo. Técnicas y experiencias, todos con la editorial Desnivel—, y participó activamente en revistas especializadas como Desnivel, Escalar o Sportlife. También colaboró con el programa Al filo de lo imposible, y fue autor y protagonista de varios documentales de montaña de gran repercusión.

Licenciado en Ciencias Políticas y con un máster en Dirección de Empresas Deportivas, Carlos Suárez combinó siempre la acción con la reflexión, el riesgo con la búsqueda interior, y deja tras de sí un legado humano y deportivo de enorme valor.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski