Alp sede del III Coloquio Internacional de Refugios de los Pirineos

Alp acogerá el III Coloquio Internacional de Refugios de Montaña de los Pirineos

Noticia

Expertos en refugios de montaña debatirán el 28 y 29 de abril sobre su adaptación al cambio climático, el turismo sostenible y su función pública

Las jornadas se celebran en Alp bajo el lema "La adaptación de los refugios de montaña a los retos del presente y el futuro", con ponentes de todo el ámbito pirenaico. (En la fotografía, el refugio Josep Maria Blanc). (Copyright/Jaume Altadill)

Alp (Cerdanya) acogerá los días 28 y 29 de abril el III Coloquio Internacional de Refugios de Montaña de los Pirineos, que tendrá lugar en el Teatre Municipal de la localidad. Bajo el lema «La adaptación de los refugios de montaña a los retos del presente y el futuro», el encuentro reunirá a una amplia representación de expertos y profesionales del ámbito pirenaico para reflexionar sobre el presente y el porvenir de estas infraestructuras clave en la alta montaña. El coloquio está organizado por la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) y contará con la participación de arquitectos, guardas de refugio, técnicos ambientales, representantes institucionales y agentes turísticos de España, Francia y Andorra.

Tras las ediciones celebradas en Luchon (2016) y Benasque (2018), el coloquio llega a su tercera edición con una esperada reanudación después de un largo paréntesis. Por primera vez, Catalunya será la sede de estas jornadas, que tendrán lugar en Alp. El encuentro es de acceso gratuito y contará con servicio de traducción simultánea en catalán, castellano y francés. Eso sí, para asistir es imprescindible inscribirse antes del 21 de abril.  (para apuntarse clicar aquí)

Punto de encuentro para el futuro de los refugios

El programa del coloquio está diseñado para abordar los principales desafíos de los refugios de montaña en los Pirineos, desde su adaptación al cambio climático hasta su papel en el turismo de montaña y la sostenibilidad.

Entre los participantes estarán arquitectos, guardas de refugio, representantes de federaciones de montaña, agentes turísticos y autoridades políticas. Destacan ponencias como la presentación del proyecto POCTEFA DESIR de cooperación transfronteriza, que busca mejorar la conexión entre los refugios y fomentar el senderismo itinerante a lo largo de la cordillera pirenaica.

Intercambio clave para el desarrollo de los refugios pirenaicos

Esta jornada representa una oportunidad para el debate y el intercambio de conocimientos sobre los refugios de montaña, infraestructuras que desempeñan un papel clave en la seguridad, el turismo y la conservación del medio natural en la cordillera pirenaica.

Además, la cita servirá para dar a conocer y consolidar el proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios), que busca fortalecer la conexión entre refugios y mejorar su gestión de reservas y alojamiento.

Para más información se puede consultar la página web de POCTEFA DESIR.

Programa de las jornadas

Titulo: La adaptación de los refugios de montaña a los retos del presente y el futuro
Fechas: 28 y 29 de abril de 2025
Lugar: Teatre Municipal d’Alp (Cerdanya)


Lunes 28 de abril de 2025

11:00 – 11:30 h | Inauguración oficial
Bienvenida institucional a cargo de los organizadores del coloquio y autoridades invitadas.

11:30 – 13:00 h | Presentación del proyecto POCTEFA DESIR
El proyecto de cooperación transfronteriza DESIR, centrado en la itinerancia sostenible entre refugios, será presentado por representantes de entidades clave en el montañismo y la educación ambiental de ambos lados del Pirineo.
Ponentes:

  • Sergio Rivas (Federación Aragonesa de Montañismo)

  • Philippe Serre (Red de educación Pyrénées Vivantes)

  • Jean Claude Elminger (Federación Francesa de Senderismo)

  • Camille Leberger (Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña)

  • Josep Casanovas (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya)
    Ejes temáticos: Refugios, senderos y actividades.

13:00 – 15:00 h | Comida en Alp

15:00 – 16:30 h | Mesa redonda: Los retos del cambio climático en los refugios
Análisis sobre el impacto actual y futuro del cambio climático en los refugios pirenaicos y en los espacios naturales protegidos.
Ponentes:

  • Florent Roussy (Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña)

  • Alejandro Royo (Arquitecto del refugio de Llauset)

  • Queralt Tor (Directora del Parque Natural Cadí-Moixeró)

  • Joël Combes (Parc National des Pyrénées)

  • Yves Haure (Parc National des Pyrénées)

16:45 – 18:00 h | Mesa redonda: Refugios de montaña, un “turismo de altura”
Debate sobre el papel de los refugios en el desarrollo turístico sostenible de montaña, con voces del sector público, privado y del propio entorno de los refugios.
Ponentes:

  • Dèlia Montesinos (Agència Catalana de Turisme)

  • Caroline Bayard (Agence de Développement Touristique Ariège Pyrénées)

  • Josep Casanovas (FEEC)

  • Guilhem Garrigues (Guarda del refugio d’Ilhéou)

  • Jorge Chueca (Web Barrabés)

18:10 – 19:15 h | Taller práctico: Rendez-vous des cimes
Actividad de sensibilización ambiental destinada a mejorar la conciencia de los usuarios de refugios sobre la protección del entorno natural.
A cargo de: Red de Educación Pyrénées Vivantes

20:30 h | Cena en Alp


Martes 29 de abril de 2025

9:00 – 10:00 h | Mesa redonda: La itinerancia estival e invernal entre refugios
Reflexiones sobre el senderismo de larga distancia, su valor turístico y su impacto en la red de refugios pirenaicos.
Ponentes:

  • Jordi Gavaldà (Conselh Generau d’Aran)

  • Eric Massonié (Federación Francesa de Senderismo)

  • José Ángel Sánchez (Guarda de los refugios Casa de Piedra y Bachimaña)

10:00 – 11:00 h | Charla: Voces de los guardas de refugio
Mesa redonda entre guardas de diferentes territorios pirenaicos donde se abordarán experiencias, desafíos y el día a día de la gestión de refugios.
Participantes:

  • Xavier Serratosa (Refugio Josep Maria Blanc)

  • Xavi Fernández (Refugio Coma de Vaca)

  • Eli Olivé (Refugio de Sorteny, Andorra)

  • Ángel Morató (Refugio de Belagua)

  • Luis Muñoz (Refugio de Góriz)

  • Kim Calbetó (Refugi de Montgarri)

  • Julien Militon (Refuge d’en Beys)

  • Guilhem Garrigues (Refuge d’Ilhéou)

11:30 – 12:15 h | Mesa redonda institucional: Refugios de montaña, entre el deporte, el turismo y la utilidad pública
Los refugios como infraestructuras privadas con un papel clave en el servicio público y el equilibrio territorial.
Ponentes:

  • Abel Garcia (Secretari General de l’Esport – Generalitat de Catalunya)

  • Cristina García (Directora General del Deporte – Gobierno de Aragón)

  • Thomas Bunel (Commissariat des Pyrénées – Francia)

12:15 – 12:30 h | Clausura del coloquio
Cierre institucional y agradecimientos por parte de la organización.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
  • Port Ainé
    Espot Esquí
    Boi Taüll
  • Espot Esquí
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner
  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski