Andorra-MoraBanc Clàssica 2025: nueva cita UCI

La Andorra-MoraBanc Clàssica quiere hacerse un hueco entre las grandes citas del ciclismo europeo

Reportaje

Primera clásica ciclista en Andorra

El 22 de junio, la nueva clásica andorrana reúne a 21 equipos y 147 corredores en un recorrido de 145 km y 4.300 m+ que atraviesa los grandes puertos del país

La Andorra-MoraBanc Clàssica
La Andorra-MoraBanc Clàssica debuta con un recorrido de alta montaña y el respaldo de 21 equipos internacionales en su primera edición. (Copyright/Getty Imatges)

La primera edición de la Andorra-MoraBanc Clàssica, que se celebra el 22 de junio, nace con la ambición de consolidarse dentro del calendario europeo de las clásicas ciclistas de un día de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Con un recorrido exigente, la participación de 21 equipos y 147 corredores de élite, y el respaldo institucional del país, Andorra da un paso más para reafirmarse como territorio ciclista de primer nivel.

Recorrido de alta montaña con ADN andorrano

«La Andorra-MoraBanc Clàssica propone un trazado de 145 kilómetros y 4.300 metros de desnivel positivo, diseñado para poner a prueba la resistencia, la estrategia y la capacidad escaladora de los ciclistas. Desde el primer kilómetro, la carrera refleja el carácter agreste del país, con subidas encadenadas, descensos técnicos y pasos de gran altitud. La salida tendrá lugar en el entorno del Bici Lab Andorra, un espacio expositivo de 1.700 metros que recorre la historia de la bicicleta desde 1817 hasta la actualidad, y que conecta el pasado y el presente del ciclismo. Un punto de partida simbólico que une tecnología, cultura y deporte en pleno corazón de Andorra la Vella.»

Andorra-MoraBanc Clàssica
La Andorra-MoraBanc Clàssica nace con la intención de hacerse un espacio entre las grandes clásicas del calendario UCI.

Primer gran coloso: Envalira

La salida tendrá lugar en Andorra la Vella (1.014 m), con una primera bajada que atraviesa el Túnel de la Tàpia y llega hasta Sant Julià de Lòria (902 m). A partir de ahí arranca la primera gran ascensión del día: el Port d’Envalira, techo de la jornada y uno de los colosos más emblemáticos del país, con una altitud de 2.407 metros tras superar Canillo (1.537 m). Coronado el puerto, los ciclistas descenderán hacia el Túnel d’Envalira (2.094 m).


¿Dónde ver la Andorra MoraBanc Clàssica?
Hora de inicio: 11.30 h

  • RTVE Play: La plataforma de streaming de RTVE ofrecerá la retransmisión en vivo, accesible desde cualquier dispositivo. CLICAR PARA ACCEDER

  • Eurosport: Emitirá la prueba en directo dentro de su programación deportiva.

  • Max: También ofrecerá cobertura completa del evento.


En el kilómetro 64 comienza la segunda gran dificultad: el Coll d’Ordino (1.981 m). Tras la cima, se desciende hacia Ordino (1.303 m) y se cruza el Túnel de les Dos Valires (1.234 m), que actúa como enlace hacia el siguiente tramo montañoso.

Final exigente con sabor a alta montaña

A la altura del km 91 se inicia la subida al Coll de la Comella (1.347 m), un puerto de segunda categoría que da paso a una sección técnica con repechos encadenados. Se atraviesa Engordany (1.498 m) y se entra en un sector cronometrado que incluye el paso por Les Pardines (1.639 m) y un tramo final muy explosivo a 1.637 metros, antes de descender hasta Encamp (1.251 m).

En el último tercio del recorrido llega uno de los puntos clave: el Coll de Beixalís (1.795 m), cuya dureza acumulada y cercanía a meta lo convierten en juez natural de la carrera. Tras bajar hasta La Massana (1.259 m), todo se decidirá en la subida final al Coll de la Botella (2.070 m), donde estará ubicada la línea de meta.

Este recorrido, que enlaza algunos de los puertos más emblemáticos de Andorra —Envalira, Ordino, La Comella, Beixalís y Coll de la Botella—, es un perfil rompe piernas, ideal para escaladores valientes. Un auténtico tour de force sobre las carreteras andorranas.

El perfil de una clásica de altura, con sello andorrano

Recorrido Andorra clasica
Con 145 km y 4.300 m+ de desnivel, el recorrido enlaza algunos de los puertos más emblemáticos de Andorra en una jornada de puro ciclismo de alta montaña.

Una clásica ciclista de primer nivel

Las clásicas de ciclismo en carretera son pruebas que se disputan en una sola jornada, a diferencia de las carreras por etapas. Todo se decide en pocas horas, con un recorrido exigente y una estrategia intensa desde el primer kilómetro. Las grandes clásicas europeas —como Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix o la Lieja-Bastoña-Lieja— son referentes del ciclismo mundial. La Andorra-MoraBanc Clàssica se inspira en este formato para crear una identidad propia a la altura de los grandes escenarios alpinos.

Participación en la Andorra-MoraBanc Clàssica

La primera edición de la Andorra-MoraBanc Clàssica reunirá un total de 147 corredores, con 7 ciclistas por equipo, procedentes de 21 equipos de distintas categorías internacionales. Categorías de los equipos participantes:

UCI World Tour: Arkéa B&B Hotels; EF Education–EasyPost; Lidl–Trek; Movistar Team.
UCI ProTeam: Q36.5 Pro Cycling Team; Burgos-BH; Caja Rural–Seguros RGA; Equipo Kern Pharma; Euskaltel-Euskadi; Team Polti–Kometa; TotalEnergies; Unibet-Tietema; VF Group–Bardiani CSF–Faizanè; Wagner Bazin WB.
UCI Continental: CIC U Nantes Atlantique; Illes Balears Arabay Cycling; Petrolike; Nice Métropole Côte d’Azur; Team SABGAL–Anicolor; Team Sistecredito.
Selección Nacional: Selección Nacional de Andorra.

Un país volcado con el ciclismo

Con el paso de los años, Andorra se ha consolidado como un destino preferente tanto para el ciclismo profesional como para el amateur. Han contribuido a ello los servicios adaptados al cicloturismo, la señalización específica de los puertos, la instalación de contadores de ciclistas, la creación de franjas horarias que priorizan su seguridad, así como una red de alojamientos e infraestructuras pensadas para facilitar la práctica deportiva. Además, numerosos ciclistas de élite residen en Andorra durante todo el año, atraídos por su altitud, tranquilidad y condiciones ideales para entrenar.

La Andorra-MoraBanc Clàssica no es solo una carrera, sino una apuesta estratégica del país para promocionarse internacionalmente y reforzar el vínculo entre deporte y territorio. La prueba tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita destacada dentro del circuito UCI, el desafío comienza este mes de junio, pero la mirada está puesta en el futuro.

La Vuelta también vuelve a Andorra en 2025

Además del estreno de la Andorra-MoraBanc Clàssica, el Principado volverá a acoger una etapa clave de La Vuelta a España 2025, consolidándose como escenario habitual de las grandes citas ciclistas. Será los días 28 y 29 de agosto, con el final de la sexta etapa y la salida de la séptima.

La jornada del día 28 partirá desde Olot y llegará a Andorra, donde los ciclistas afrontarán 35 kilómetros finales con dos ascensiones exigentes: La Comella (2ª categoría) y Pal (1ª categoría), antes de coronar en La Caubella (1.900 m), en la estación de Pal Arinsal (Grandvalira Resorts). Al día siguiente, Andorra la Vella será el punto de salida rumbo a Huesca, en una nueva etapa de montaña.

Con esta visita, será la 22ª vez que La Vuelta llega al país, reforzando su posición como territorio ciclista de referencia. La combinación de ambos eventos -la Clàssica y La Vuelt- convierte el 2025 en un año histórico para el ciclismo andorrano.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski