El Grupo Aramón, que gestiona las estaciones aragonesas de Cerler, Formigal-Panticosa, Javalambre y Valdelinares, cerró la temporada 2024/25 con cifras récord que consolidan su modelo como uno de los más potentes del sector del esquí en la Península Ibérica. Con 1.056.000 días de esquí registrados durante los 129 días de apertura, Aramón logró no solo superar expectativas, sino también reforzar su compromiso con el territorio, la eficiencia y el ocio de calidad en la montaña.
Nieve, innovación y experiencias: la fórmula del éxito
Uno de los pilares de esta exitosa campaña ha sido la inversión en sistemas de innivación, que han permitido producir cerca de 3 millones de metros cúbicos de nieve y garantizar una calidad óptima en las pistas desde el inicio de la temporada, incluso antes de Navidad. La Snow Factory, implantada por primera vez en la estación de Formigal-Panticosa, ha sido clave en el área de debutantes de Sextas, ofreciendo nieve incluso en condiciones marginales y asegurando así la experiencia de los que se inician en este deporte.
La modernización de estos sistemas también ha supuesto un avance en eficiencia. Las nuevas instalaciones han reducido el consumo energético en un 31%, con toda la energía procedente de fuentes 100% renovables. A ello se suma la implementación de biocombustibles, el autoconsumo solar y acciones de conservación como la repoblación forestal y el reciclaje, marcando el camino hacia un modelo de economía circular en las estaciones de esquí.
Cultura, deporte y gastronomía: el après-ski se reinventa
Durante los meses de enero y febrero, los de mayor afluencia, la ocupación hotelera ha superado el 90% los fines de semana, gracias en parte a la oferta paquetizada de la Agencia de Viajes Aramón, que ha superado los 15 millones de euros en facturación. Pero el éxito no se limita al esquí, ya que casi 300 eventos deportivos y musicales dieron forma a un calendario vibrante en las estaciones del grupo.
Cerler, por ejemplo, ha brillado con pruebas como el Trofeo Pitarroy o el Freeride World Tour Qualifier, mientras que Formigal-Panticosa ha acogido campeonatos de España inclusivos, el Terrain Park F3st o el Trofeo Miniyetis. La combinación con eventos musicales bajo el concepto Marchica Experience ha convertido la montaña en una gran fiesta, con artistas como Wade, Deborah de Luca o Carlos Jean animando el après-ski.
Además, la gastronomía ha seguido siendo uno de los grandes reclamos. Desde el menú de estrella Michelin en Las Mugas hasta propuestas como el Asador Montañés o la hamburguesa gourmet de Colladeta, la oferta ha sido pensada para satisfacer a los paladares más exigentes.
Un motor de desarrollo para los valles
Más allá del deporte, Aramón ha dejado huella como agente dinamizador del territorio. La campaña de Nieve Solidaria ha permitido que escolares valencianos afectados por la DANA disfruten de una jornada en la nieve. En total, se estima que la actividad del grupo ha generado más de 13.000 empleos entre directos e indirectos, y un impacto económico de 350 millones de euros en su entorno. Solo en Aragón, representa el 7% del PIB y el 10% en la provincia de Huesca.
La conmemoración del 60 aniversario de Formigal puso en valor el legado de las estaciones como motor de desarrollo impulsado por las comunidades locales. Este hito fue reconocido con la Medalla al Mérito Turístico, un galardón que pone en valor décadas de impulso al turismo de nieve en el Pirineo.
Mirando al futuro: eficiencia y desestacionalización
Con la temporada de invierno cerrada, Aramón ya trabaja en el diseño de su oferta estival y en la planificación de la campaña 2025/26. La desestacionalización seguirá siendo uno de sus objetivos estratégicos, gracias al trabajo de la Agencia de Viajes Aramón y a una programación pensada para disfrutar de la montaña durante todo el año.
La apuesta por la digitalización también continúa. Esta temporada se incrementó un 30% el número de sensores IoT en las estaciones para optimizar recursos y avanzar hacia un modelo de estaciones inteligentes.
Con un modelo de gestión innovador, una apuesta firme por la sostenibilidad y una visión clara de futuro, el Grupo Aramón se consolida como uno de los grandes referentes del turismo de nieve en España. Y lo hace, una vez más, con la mirada puesta en el territorio y en quienes dan vida a las montañas.