Tres jornadas de navegación, tres estilos de barcos, un escenario de película y una flota entregada a la elegancia de la vela clásica. Así ha sido la VIII Vela Clàssica Costa Brava, celebrada en Estartit bajo la organización del Club Nàutic Estartit, que además de abrir la Copa de España repartía los títulos del Campeonato de Catalunya en categorías Época y Clásicos.
Entre las islas Medes, la playa del Estartit y los acantilados del Cap de Begur, la regata ofreció recorridos tácticos y vientos cambiantes, que pusieron a prueba la pericia de tripulaciones de distintos países. Los vencedores finales fueron los esperados por méritos, pero no sin lucha: Argyll (Época), Clarionet (Clásicos) y Strix (Espíritu de Tradición) firmaron regatas impecables para alzarse con el triunfo.

Día 1. Regatas con tensión táctica desde la primera ceñida
La regata arrancó con viento del 135º y 8 nudos, rolando luego al 160º, y con la reunión de patrones en tierra, donde se explicó el Recorrido 2: salida–desmarque–balizas–Medes por babor–llegada. Para los Época y Clásicos, 8,8 millas; para los Espíritu de Tradición, 6,8. A las 12:30 se daba la salida puntual. En el momento clave, el británico Argyll le cerraba la puerta al Almarán, que se veía obligado a evitar al comité, virar y perder valiosos metros antes de cruzar la línea.
La ceñida hasta la boya de desmarque mostró el poderío de los tres grandes: Argyll, Clarionet y Algol V, con el Almarán recortando desde atrás gracias a un lay-line perfecto que evitó una doble virada. Con el viento ya más abierto, el lado costero ofrecía mejor presión, lo que permitió al Algol V virar con margen. Pero en la larga empopada, Clarionet desplegó toda su maniobra ketch con precisión milimétrica, y superó al líder justo antes del giro en las Medes.
Detrás, el Sea Fever del CN Vilanova sorprendía a todos: con solo tres tripulantes octogenarios, se metía entre los grandes y firmaba un segundo puesto en Clásicos, solo superado por Clarionet tras la compensación. En Espíritu de Tradición, el Tabarly, local del Estartit, se imponía por delante del neerlandés Strix tras una navegación precisa.

Día 2. Escenarios de postal y decisiones clave
La segunda jornada amaneció con mar tranquila y brisa del sureste. Tras 45 minutos de espera a que se estabilizara, el comité apostó por el recorrido 8: salida frente a la playa, marcas metálicas del Parc Natural del Montgrí, virada en cala Ferriol (Época y Clásicos) o cala d’Oltrera (Espíritu Tradición), y larga empopada hasta las Medes, para volver en una ceñida exigente.
El viento roló suavemente del 135º al 150º y subió hasta 12 nudos, generando un campo de regatas soñado. De nuevo, Argyll y Clarionet lideraban con autoridad. El Almarán volvió a pagar una salida lenta, aunque escaló posiciones a base de bordos precisos y buen ritmo en empopada.
El Strix, que el día anterior fue segundo, aprovechó la ausencia del Tabarly para navegar sin presión y firmar una regata muy táctica, ciñendo de forma excelente entre las Medes. La jornada se cerró sin grandes cambios en el podio: Argyll sumaba su segunda victoria consecutiva en Época, Clarionet hacía lo propio en Clásicos, y el Strix tomaba el liderato en Espíritu de Tradición.

Día 3. Viento tímido y emoción hasta el último bordo
La tercera y última jornada arrancó con la flota desfilando ordenadamente rumbo al campo de regatas, como manda la tradición. El viento, tímido y del noreste (6-7 nudos), obligó a otro aplazamiento de 45 minutos antes de iniciar el Recorrido 5, con 9 millas para todas las categorías.
La salida fue accidentada: el Nerissa aprovechó un hueco para pasar amurado a babor a toda velocidad, pero acabó siendo superado por barcos más competitivos. La ceñida inicial favoreció el lado costero, donde el Clarionet volvió a demostrar su instinto táctico, aunque Argyll remontó tras una discreta salida para ponerse líder en el paso de las Medes. Por detrás, se vivió una batalla intensa: Algol V, Sea Fever y Almarán se alternaban en un grupo muy compacto, hasta que el Sea Fever, con temple y maniobras precisas, consolidó su segunda plaza en la general.
El tramo final fue complicado para la cola de la flota: barcos como Meltemi, Islander y Rob Roy quedaron atrapados durante minutos en una encalmada, mientras los líderes cruzaban meta con tiempo suficiente. El Tabarly, sin viento, se retiraba, dejando vía libre al Strix para confirmar su victoria en Espíritu de Tradición.

El Sea Fever se corona en el Campeonato de Catalunya
En el marco de la VIII Vela Clàssica Costa Brava también se disputaba el Campeonato de Catalunya de las categorías Época y Clásicos, con una clasificación conjunta que premió la regularidad y la precisión táctica. El triunfo fue para el Sea Fever, patroneado por Enrique Curt (CN Vilanova), que repitió el título logrado en 2024 con un brillante balance de 1-2-1 (4 puntos). La medalla de plata fue para el Almarán, de Manel López (CN El Balís), con parciales de 2-1-2 (5 puntos), mientras el Islander, de Ricardo Albiñana (RCN Barcelona), completó el podio con tres terceros puestos consecutivos (9 puntos), certificando su solidez en cada jornada. Una clasificación que refleja el nivel técnico y la elegancia de la flota catalana de barcos clásicos.
En el cómputo del Campeonato de Catalunya (clasificación conjunta Época y Clásicos), el Sea Fever se llevó el oro (1-2-1), demostrando que la experiencia y la precisión pueden superar al tamaño. Almarán fue plata (2-1-2), mientras el Islander firmó un regular tercer puesto.
Cierre institucional con sabor a sal y madera barnizada
La entrega de premios puso el broche final a la VIII Vela Clàssica Costa Brava con una emotiva ceremonia celebrada en las instalaciones del Club Nàutic Estartit. Estuvieron presentes el presidente del club, Jordi Ponjoan, el alcalde de Torroella de Montgrí, Jordi Colomé, el presidente de la EMD de l’Estartit, Genís Dalmau, el delegado de la Federació Catalana de Vela, Josep Mediña, e Ignasi Sentís, delegado de vela del propio CN Estartit.
Tras unos breves parlamentos de agradecimiento a las tripulaciones participantes y al equipo organizador, con mención especial a Carles Palomares e Isaac Vila, se procedió a la entrega de trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría y de las medallas correspondientes al Campeonato de Catalunya. También se hizo entrega de una metopa conmemorativa a los barcos debutantes, en un gesto que refuerza el espíritu acogedor y clásico de esta regata que ya es una referencia indiscutible del calendario náutico tradicional.
CLASIFICACION GENERAL VIII VELA CLÀSICA COSTA BRAVA (*)Época Clásicos Espíritu de Tradición (*)3 pruebas, sin descartes |