? Una avalancha de nieve destroza parte del campo base del Manaslu

Una avalancha de nieve destroza parte del campo base del Manaslu

Manaslu avalancha campo base
Las tiendas del campamento base del Manaslu a 4.900 metros ya estaban colgadas de nieve antes de recibir la avalancha. (Copyrigh/Team Txikon)

No había nadie del equipo de Alex Txikon y Simone Moro, pero si cinco sherpas de reten que salieron ilesos de la avalancha de nieve, que afectó a varias tiendas del campo base del Manaslu.

El campamento base del Manaslu de Alex Txikon y Simone Moro fue afectado por una avalancha. La nieve dañó y aplastó a buena parte del campamento. Las tiendas de cocina, ducha y la de almacén se llevaron la peor parte y quedaron destrozadas. Por suerte no hubo que lamentar daños personales entre los cinco sherpas que se quedaron en el CB de reten. Según el alpinista y fotógrafo Oswald Rodrigo Pereira todo quedó en un gran susto. “Estamos en contacto por radio con Pemba Sherpa, Sange Furi, Ganesh Gurung, los gemelos Norbu y  Gelbu y están bien, aunque me imagino lo duras que han de haber sido las últimas horas para ellos”.  

Oswald Rodrigo Pereira se halla en el pueblo de Samagaon, a los pies del monte Manaslu, donde están buena parte del resto del equipo. No es el caso de Alex Txikon, Simone Moro, Eneko Garamendi y Chhepal Sherpa que volaron a Katmandu para revituallar la expedición y solucionar algunos temas menores, pero no por ello importantes.

Manaslu Alex Txikon Simone Moro
Eneko Garamendi, Alex Txikon, Chhepal Sherpa y Simone Moro en el vuelo a Katmandu. Delante los dos pilotos locales.
(Copyrigh/ S.Moro)

Alex Txikon: «Tenemos ganas de regresar, reconstruir el campo base y empezar a trabajar en altura»

Posteriormente, Alex Txikon se desplazó a la ciudad Pokhara que está a 200 kilómetros por carretera de Katmandu para buscar tranquilidad. Aquí el alpinista de Lemoa estará unos días antes de regresar al campo base del Manaslu. Turiski habló con Alex Txikon y el montañero se mostró optimista ante la adversidad y reconoció que “hicimos bien en salir de allí temporalmente para evitar ser víctimas de una avalancha. Nuestra experiencia e intuición no falló. La montaña nos estaba diciendo que no era el momento de permanecer ahí. La vida es lo más preciado. Ahora, habrá que evaluar los daños y ver qué se puede hacer, pero con la cabeza fría. Tenemos ganas de regresar, reconstruir el campo base y empezar a trabajar en altura. Sin embargo, hay que ser cautos y no precipitarse. Seguimos muy pendientes de la meteorología en el Manaslu”.

Manaslu
Espectacular foto del Manaslu invernal hecha el 11 de enero. (Copyrigh/Sendoa Elejalde)

Simone Moro: «Marchar del campo base no fue una escapada de niños sino simplemente la solución estratégica más inteligente»

Simone Moro recordó que  “haber ido a Samagaon o Katmandú no fue un escape de niños asustados, como tal vez alguien creía o cree, sino simplemente la solución estratégica más inteligente. Escalar en invierno requiere no solo ilusión y motivación, sino sobre todo mucha experiencia, mucho tiempo -tres meses-, mucha paciencia, mucha logística y presupuesto, y mucha humildad… Nuestro ego muchas veces nos mata porque sentir que estamos compitiendo o siendo observados desde afuera… Realmente espero que quede muy claro para todo el equipo y los miembros por qué sigo vivo hoy… Siempre sigo mi olfato y experiencia y esta vez alejándonos de la montaña nos salvó la vida.”

Artículos relacionados:

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski