El Balneario de Panticosa revive la magia del equipo Reynolds

El Balneario de Panticosa revive la magia del equipo ciclista Reynolds y su concentración de 1985

Reportaje

Pirineo aragonés

En enero de 1985, el equipo Reynolds realizó su concentración en el Balneario de Panticosa, con condiciones de hasta 18 grados bajo cero y la incorporación de Miguel Indurain en su primer año como profesional

Balneario de Panticosa Reynolds
40 años después, el Balneario de Panticosa celebrará la jornada "La Magia del Deporte", recordando la concentración del equipo ciclista Reynolds en sus instalaciones. Un reportaje de 22 minutos, de gran valor testimonial, se emitirá durante el evento. (Copyright/BP)

En enero de 1985, el Balneario de Panticosa se convirtió en el epicentro de la preparación del equipo ciclista Reynolds. Bajo un frío extremo, con temperaturas de hasta -18 grados al amanecer, un joven Miguel Indurain y sus otros trece compañeros enfrentaban el reto de construir su futuro deportivo. Este 30 de enero, 40 años después, la magia de aquel momento regresa al mismo escenario para celebrar una jornada inolvidable -ver recuadro-, marcada por la nostalgia y el homenaje al deporte aragonés.

En el amplio espacio del Balneario de Panticosa, se podrá visitar una exposición del Museo del Ciclismo de Jaca, donde José María Pérez presentará una cuidada selección que muestra la evolución del histórico equipo Reynolds hasta transformarse en el actual Movistar. Una oportunidad única para revivir los grandes momentos del ciclismo.

Balneario Panticosa Reynolds
El emblemático maillot del equipo navarro de ciclismo Reynolds «resucitará» por unas horas para trasladarnos a los inicios de Miguel Indurain como profesional y recordar una época dorada del ciclismo. (Copyright/Team)

Balneario de Panticosa, cuna de sueños ciclistas

Hace cuatro décadas, el Balneario de Panticosa y el Pirineo aragonés ofrecía un escenario ideal para la concentración de un equipo que buscaba renovarse. Bajo la dirección de José Miguel Echavarri, el equipo Reynolds enfrentó las condiciones extremas del Pirineo oscense con una rutina marcada por la disciplina y el esfuerzo. “A las ocho de la mañana estamos a 18 grados bajo cero, pero como el ambiente es cálido, equilibramos el fiel de la balanza”, explicaba Echavarri sobre la dureza de aquellos días al periodista  Javier Dalmases en las páginas de «El Mundo Deportivo».

La jornada típica comenzaba con ejercicios de calentamiento en el interior del hotel. A las 9:30, los ciclistas se lanzaban al esquí de fondo en la estación nórdica del Balneario de Panticosa hasta el mediodía, seguido de una intensa sesión de ciclismo por carreteras que, en los días más benignos, les permitían completar entre 60 y 70 kilómetros. El trabajo físico se complementaba con los beneficios de la oxigenación natural a 1.636 metros de altitud y los baños en una piscina al aire libre climatizada, símbolo de la conexión entre la naturaleza y el alto rendimiento.

Nostalgia y celebración en 2025

La jornada «La Magia del Deporte», que se celebrará en el Balneario de Panticosa, está organizada por la Cadena SER y liderada por José Luis Rodrigo, periodista, apasionado del ciclismo y actual director de desarrollo de negocio de la emisora. Deportista de élite en su día, destacó en disciplinas como el ciclismo de carretera, BTT y triatlón de invierno. La iniciativa cuenta con la valiosa implicación de Martí Rafel, director general de NOZAR Hotels & Resorts, empresa gestora del complejo del Balneario de Panticosa. La jornada promete revivir aquellos días históricos de preparación y reunira a alguno de los protagonistas.

En la mesa redonda moderada por Luis Abadías, jefe de deportes de SER Huesca, estarán figuras como Eusebio Unzué, que dirigió al Reynolds durante esos años, y Carlos Hernández, referente del ciclismo español en los 80 y gregario de Indurain en el Tour de Francia. La charla promete anécdotas únicas que transportarán a los asistentes a la época dorada del ciclismo español.

Pero no todo será pasado. Aragón, una tierra que siempre ha cultivado talentos deportivos, también será protagonista con ponencias sobre su industria del deporte. Destacados atletas como Eliseo Martín, Ana Zapater y el triple campeón del mundo de trail, Luis Alberto Hernando, aportarán su perspectiva sobre el presente y el futuro del deporte en la región.

Un equipo renovado y la promesa de Indurain

En 1985, el equipo Reynolds estuvo compuesto por catorce ciclistas. Enrique Aja (1960), Guillermo Arenas (1963), Eduardo Chozas (1960), Álvaro Fernández (1960-1987), Iñaki Gastón (1963), Eduardo González Salvador (1960), Julián Gorospe (1960), Rubén Gorospe (1964), Carlos Hernández (1958), Jesús Hernández Úbeda (1959-1996), Miguel Indurain (1964), José Luis Laguía (1959), Francisco Navarro Fuster (1962) y Celestino Prieto (1961).

La formación Reynolds vivía un proceso de transición tras la salida de figuras como Ángel Arroyo y Perico Delgado. Echavarri, sin embargo, confiaba plenamente en los jóvenes talentos de su plantilla, incluyendo a Miguel Indurain, de tan solo 20 años en aquel entonces y afrontando su primer año de profesional. Años después, su palmarés lo diría todo. Una carrera, entre 1985 y 1996, repleta de triunfos icónicos: cinco Tours de Francia consecutivos (1991-1995), dos Giros de Italia (1992-1993), la medalla de oro en el Mundial de Contrarreloj en Colombia en 1995 y el oro olímpico en la misma especialidad en los Juegos de Atlanta de 1996. Un legado inigualable en la historia del ciclismo español.

Jornada «La Magia del Deporte» en el Balneario de Panticosa

09:45 hRecepción 
Inicio de la jornada en el Balneario de Panticosa.10:00 hInicio del acto

  • Cristina Pérez, directora de SER Pirineos, dará la bienvenida a los asistentes.
  • Jesús Mari Uriz, alcalde de Panticosa, inaugurará la jornada destacando los proyectos deportivos y turísticos de la localidad.

10:15 hProyección Especial
Un emocionante video histórico sobre la concentración de 1985 del equipo Reynolds, con imágenes de figuras como Miguel Indurain, Eduardo Chozas, Gorospe, Laguía y Carlos Hernández.

10:30 hCharla: “40 años de la concentración Reynolds en Panticosa”
Un repaso a la historia y legado del equipo ciclista Reynolds en el Pirineo.

11:30 hPausa para el café
Momento para el networking y la relajación en un entorno único.

11:45 hPrimera Mesa Redonda: «El Legado de Reynolds»

  • Eusebio Unzué, director general de Movistar y director del equipo Reynolds en 1985, compartirá sus recuerdos y reflexiones.
  • Carlos Hernández, exciclista del equipo Reynolds, dos veces campeón de España y gregario de Indurain en seis Tours de Francia.

12:20 hSegunda Mesa Redonda: «El Potencial Deportivo de Aragón»
Moderada por Luis Abadías, jefe de deportes de SER Huesca, contará con la participación de:

  • Eliseo Martín, atleta olímpico y bronce en el Mundial de París, una referencia del atletismo español.
  • Ana Zapater, presidenta del Club Mayencos y madre de los ciclistas Pablo y Jaime Castrillo, ambos con trayectoria profesional.
  • Luis Alberto Hernando, triple campeón del mundo de trailrunning de la World Athletics (2016,17 y 18), olímpico en Turin 2006 (mdalitat biatlón).

13:00 hCierre de la Jornada

  • Cristina García, directora general de deportes de Aragón, hablará sobre los proyectos que están impulsando la región.
  • Sergio Serra, representante de la Diputación Provincial de Huesca, pondrá en valor la promoción deportiva con la marca “La Magia de Huesca”.

Nota: Durante la jornada, se emitirán los programas «Hoy por Aragón» y «Hoy por Hoy Pirineos» directamente desde el Balneario de Panticosa, llevando a los oyentes toda la emoción del evento.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
    • Boi Taüll
    • Espot Esquí
    • Port Ainé
    • Vallter
    • Vall de Nuria
    • La Molina
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner
  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski