El Monte Everest (8.848 m) será escenario en mayo de 2025 de un duelo sin precedentes: el estadounidense Tyler Andrews y el ecuatoriano-suizo Karl Egloff intentarán, por separado, establecer el Fastest Known Time (FKT) -o récord de ascenso más rápido- desde el campamento base hasta la cima, sin utilizar oxígeno suplementario.
Ambos atletas, referentes mundiales en ascensos ultrarrápidos a grandes montañas, se medirán esta primavera en sus respectivos intentos por rebajar la histórica marca de 20 horas y 24 minutos, fijada por Kaji Sherpa en 1998. Antes que él, el francés Marc Batard había dejado su huella en 1988, al completar el ascenso sin oxígeno en 22 horas y 29 minutos, un registro que durante una década pareció inalcanzable.
Tyler Andrews: del Manaslu al Everest
Tyler Andrews, de 34 años, ha acumulado más de 85 FKTs en seis continentes, incluyendo ascensos récord en el Manaslu (9h52min), Aconcagua (4h35min20s) y Ama Dablam (3h52min33s). Su proyecto «Run Everest» representa la culminación de años de preparación y entrenamiento en altitudes extremas. Recientemente declaró a Outside que «en el alpinismo, el Everest ha adquirido una mala reputación: demasiado concurrido, demasiado comercial. Pero cuando se trata de récords de velocidad en montaña, representa la progresión definitiva.»
Andrews planea realizar el ascenso en solitario, aunque contará con el apoyo logístico de su compañero de entrenamiento Chris Fisher y la empresa Asian Trekking. Su estrategia incluye aclimatación previa en otra montaña y aprovechar la primera ventana de buen clima para el intento.
Karl Egloff: regreso al Himalaya con ambición
Por su parte, Karl Egloff, conocido por sus récords en las Siete Cumbres, ha anunciado su regreso al Himalaya con el objetivo de completar el ascenso y descenso del Everest en menos de 24 horas, sin oxígeno suplementario. Egloff está entrenando intensamente, incluyendo múltiples ascensos al Pico Mera (6.467 m) y un récord previo de velocidad en el Aconcagua, donde completó la ruta desde el campamento base hasta la cima y regreso en 8 horas y 49 minutos.
Acompañado por su compañero Nico Miranda, Egloff enfatiza la importancia de la dedicación y la disciplina en sus proyectos insistiendo que «me siento feliz cada día de poder pisar estas montañas y concentrado en hacer mis tareas con mucha dedicación y disciplina, sin importar el resultado.»
Un desafío compartido, estilos diferentes
Aunque ambos atletas comparten el objetivo de establecer un nuevo FKT en el Everest sin oxígeno, sus enfoques difieren. Andrews se centra en la velocidad pura desde el campamento base hasta la cima, mientras que Egloff busca completar el ascenso y descenso en un solo esfuerzo continuo. Ambos intentos se realizarán por separado, pero la coincidencia en el tiempo y el objetivo añade un elemento de competencia implícita que ha capturado la atención de la comunidad montañera internacional.