FGC cierra la temporada de invierno 2024-2025 con 805.000 visitantes y 134 días

FGC cierra la temporada de invierno 2024-2025 con 805.000 visitantes y 134 días de actividad

FGC y La Molina
Tras cerrar la temporada de invierno 2024-2025, las estaciones de FGC —en la imagen, La Molina— se enfocan ya en la campaña de verano, con una oferta activa y variada para toda la familia, (Copyright/Sergi Prat)

La temporada de invierno 2024-2025 se cierra con cifras muy positivas para las seis estaciones de montaña –La Molina, Vall de Núria, Vallter, Espot, Port Ainé y Boí Taüll-, gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que han recibido un total de 805.109 visitantes. Por estaciones, La Molina ha liderado el ranking con 279.859 personas, seguida de Boí Taüll con 170.235, Port Ainé con 122.675, Vall de Núria con 102.008, Espot Esquí con 65.390 y Vallter con 64.942. Una temporada marcada por la abundante nieve, la diversificación de la oferta y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, que ha permitido mantener abiertos los dominios esquiables durante 134 días, desde el puente de diciembre hasta el final de la Semana Santa.

Las condiciones de nieve han sido excelentes entre enero y marzo, con 539 cm de nieve acumulada y espesores máximos de hasta 320 cm en Boí Taüll. En conjunto, las estaciones han podido ofrecer hasta 189 km esquiables, consolidando su posición como destinos de referencia en el Pirineo catalán.

Mucho más que esquí

El éxito de la temporada no se explica solo por la nieve. Las propuestas lúdicas y gastronómicas han sido claves para atraer a un público más amplio. Las zonas de trineos y parques lúdicos, las salidas con máquinas retrac y los paseos con remontes han sido las experiencias más demandadas. A ello se suma la consolidación del Après Ski, con 25 sesiones entre La Molina y Boí Taüll, y el crecimiento de las experiencias gastronómicas, que han seducido a más de 2.200 personas. Entre las más exitosas: las cenas en Costa Rasa o el Niu de l’Àliga en La Molina, la cena benéfica en Vall de Núria o las nuevas propuestas nocturnas en Les Marmotes de Vallter, junto con la apertura del nuevo mirador “El Balcó de la Costa Brava”.

Deporte y formación en la nieve

La apuesta de FGC por el deporte también se ha reforzado. Esta temporada se han celebrado 68 días de competición con más de 5.500 participantes, incluyendo 25 pruebas de esquí alpino, 8 de esquí de montaña y 8 de snowboard. Destaca una vez más la Copa del Mundo de Skimo en Boí Taüll, que ha confirmado su prestigio internacional, y el final de etapa de la Volta Ciclista a Catalunya en La Molina.

En el ámbito escolar, el programa Esport Blanc Escolar ha acercado los deportes de invierno a 127.332 alumnos del Pirineo catalán, impulsando el deporte base y la conexión del alumnado con su entorno natural.

Energía limpia y movilidad sostenible

En sostenibilidad, FGC Turisme ha dado un paso más con el uso de energías renovables en un 72,43%, incluyendo un 6,84% de generación propia. También ha compensado emisiones en eventos clave como la presentación de temporada o la Copa del Mundo de Skimo, mediante créditos climáticos destinados a la conservación de la biodiversidad.

Además, esta temporada se ha completado la instalación de 44 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las estaciones, con la reciente activación en Espot. Vall de Núria estrenará próximamente un vehículo 4×4 100% eléctrico, diseñado especialmente para Ferrocarrils, enmarcado en el proyecto Ecovall para convertir la estación en un espacio libre de emisiones.

Mirando al verano con Pirineu 365

El presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, ha valorado la temporada como “muy buena”, destacando que “la nieve ha llegado con fuerza y hemos podido mantener buenas condiciones hasta el final”. También ha subrayado la importancia de transformar las estaciones en espacios activos todo el año: “Trabajamos en el proyecto Pirineu 365 para impulsar la actividad en verano, abrir en junio y seguir siendo socios estratégicos del territorio durante todo el año”.

Con el cierre de la temporada de invierno, las estaciones de Ferrocarrils ya trabajan en la planificación y adecuación de sus infraestructuras para la campaña de verano. El objetivo sigue siendo claro: mantener una oferta diversificada que permita una explotación turística sostenible del entorno natural durante todo el año. Las inversiones en movilidad, mantenimiento de senderos, seguridad y adaptación de servicios permiten consolidar un modelo de gestión eficiente, resiliente al cambio climático y alineado con los principios del turismo responsable. Así, la montaña continúa siendo un espacio de experiencia activa y conexión con el territorio, los 365 días del año.

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.