La parte desde Torroella de Montgrí, a orillas del Ter, y se adentra en el Baix Empordà por pistas rurales, caminos agrícolas y senderos forestales. Un recorrido accesible y sin dificultad técnica, que combina tramos llanos con una ascensión progresiva hasta el corazón del macizo de les Gavarres. El entorno natural y patrimonial es uno de sus grandes atractivos, con paradas sugerentes como el puente medieval de Gualta, el centro histórico de Peratallada o el bar del Fitor, un clásico entre los ciclistas locales.
Ficha técnica de la ruta | |||
---|---|---|---|
Tipo de ruta Circular (Gravel / MTB) |
Distancia 59 km |
||
Desnivel + 507 m |
Desnivel – 507 m |
||
Altitud máxima 309 m |
Altitud mínima 0 m |
||
Dificultad Moderada |
Tiempo estimado 3 h (en movimiento: 2 h 43 min) |
||
Punto de inicio Torroella de Montgrí |
|||
Track GPS
|
El itinerario parte desde el pueblo de Torroella de Montgrí, a orillas del río Ter, y se adentra en el Baix Empordà por pistas rurales, caminos agrícolas y senderos forestales. Este municipio, de origen medieval documentado desde el año 888, destaca por su bien conservado casco antiguo, donde sobresalen la iglesia gótica de Sant Genís y el Palau Lo Mirador, un antiguo palacio señorial que acogió a monarcas de la Corona de Aragón. Coronando el macizo del Montgrí se alza el imponente castillo de Montgrí, construido en 1294 por orden del rey Jaume II como fortaleza defensiva.

La ruta gravel al Fitor, de 59 km, es accesible y sin dificultad técnica, y combina tramos llanos con una ascensión progresiva hasta el corazón del macizo de les Gavarres. El entorno natural y patrimonial es uno de sus grandes atractivos, con paradas sugerentes como el puente medieval de Gualta, el centro histórico de Peratallada o el bar del Fitor, un clásico entre los ciclistas locales.
Primeros kilómetros junto al Ter
La salida se realiza desde Torroella de Montgrí, junto al río Ter. Durante los primeros kilómetros se pedalea por su ribera sur, por un camino llano, tranquilo y agradable. Es fácil ver aves acuáticas y hay algunos miradores ideales para hacer una pausa antes de alejarse del curso fluvial.

Gualta y el Daró
En el km 5 se pasa bajo la carretera GI-643 y se sigue hacia Gualta. En el km 6,6 se cruza el nuevo cauce del río Daró. Vale la pena detenerse a observar su puente medieval, construido en el siglo XVI sobre los restos de una estructura anterior. Este puente de unos 60 metros de largo fue declarado monumento nacional en 1987 y es uno de los principales atractivos del municipio.

De Peratallada a Canapost
En el km 14 se alcanza Peratallada, uno de los núcleos más importantes de Cataluña en cuanto a arquitectura medieval. El pueblo, declarado conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN), conserva su antiguo aspecto feudal con calles estrechas y tortuosas, y un sistema defensivo formado por tres recintos de muralla y un foso excavado en la roca.
Se deja a la derecha y se sigue hacia Canapost, más pequeño pero encantador, con su iglesia de Sant Esteve como principal reclamo.

Tramo de transición y cruce de la C-66
En el km 18,5 se cruza con precaución la C-66, y en el km 20 se toma un desvío a la derecha que marca el inicio de la subida al Fitor. Se empieza a subir progrsivamente , con algún descanso, pero acumulando parte de los 507 metros positivos que acabaremos haciendo.

Subida por la vertiente oeste
La pista gana altura de forma sostenida. En el km 23, se gira a la derecha para encarar la subida por una vertiente más salvaje y menos transitada.Se trata de un kilómetro de bajada rápida, pero sin dificultades técnias (km 24) que es el tramo más exigente de la ruta.

Llegada al Fitor
En el km 26 se alcanza la iglesia de Santa Coloma de Fitor, una joya del románico catalán consagrada en el año 948. El edificio destaca por su gran campanario, visible desde buena parte del macizo, y presenta influencias lombardas en la decoración de los ventanales del piso superior.

Su entorno tranquilo entre semana le da un encanto especial. El bar del Fitor es parada obligada para quienes no se conforman con geles y barritas.

Bajada, desvíos y regreso
La ruta sube suavemente 1,4 km más antes de iniciar el descenso en el km 27,5. Aunque el terreno no es muy técnico, hay regueros y tráfico festivo a tener en cuenta. Atención al desvío del km 33,6, fácil de pasar por alto.

Tramo final por Pals
Palafrugell queda a la derecha. Se llega a Pals en el km 41,7, donde se recomienda una parada en el bar Grava, muy popular entre ciclistas. El pueblo, con su recinto amurallado, su torre románica del siglo XI y sus vistas a los arrozales del Empordà, es uno de los núcleos medievales más bellos de la comarca. El regreso se realiza por caminos amplios y en buen estado, pasando por Fontanilles y Gualta hasta volver a Torroella de Montgrí.Se llega a Pals en el km 41,7, donde se recomienda una parada en el bar Grava, muy popular entre ciclistas. El regreso se realiza por caminos amplios y en buen estado, pasando por Fontanilles y Gualta hasta volver a Torroella de Montgrí.