Henriette Albon y Caleb Olson fueron los grandes protagonistas de una edición que quedará grabada en la historia de la carrera por su espectacular nivel competitivo. La prueba reina de la Transgrancanaria, que arrancó en la medianoche del viernes en la Playa de Las Canteras, reunió a un millar de corredores dispuestos a enfrentarse a los 126 kilómetros y 6.800 metros de desnivel positivo hasta la meta en Parque Sur de Maspalomas. Desde los primeros kilómetros de la prueba se vivió con una intensidad poco habitual en una competición de ultradistancia. El ritmo trepidante, los cambios constantes en la cabeza de carrera y una exigencia extrema marcaron el desarrollo de una carrera eléctrica.
Henriette Albon brilla en su debut
En la categoría femenina, el inicio estuvo dominado por Claudia Tremps, que impuso un fuerte ritmo en los primeros tramos. Sin embargo, la noruega Henriette Albon, en su debut en la Classic de la Transgrancanaria, supo gestionar la carrera con inteligencia. Poco a poco, fue recortando la diferencia hasta que en el paso por Tejeda tomó el control definitivo. A partir de ese punto, Albon corrió sin oposición y con una autoridad absoluta, consolidando su ventaja kilómetro a kilómetro hasta cruzar la meta en 15:02:50, con más de una hora de diferencia sobre su perseguidora. Un estreno inmejorable que la inscribe en la historia de la prueba.

El podio lo completaron Claudia Tremps, segunda con un tiempo de 16:08:50, y la eslovena Martina Klancnik, quien se mantuvo en el grupo de cabeza durante gran parte de la carrera y finalizó en tercer lugar.
Caleb Olson bate el récord absoluto
Si en la carrera femenina hubo una exhibición, en la masculina la actuación de Caleb Olson no se quedó atrás. El estadounidense rompió el récord absoluto de la Classic con un impresionante registro de 12:17:25, convirtiéndose en el primer norteamericano en conquistar la prueba.
Desde la salida, Olson formó parte de un trío de cabeza junto a los británicos Jonathan Albon y Josh Wade. Durante la primera mitad del recorrido, los tres marcaron tiempos prácticamente idénticos, pero la carrera comenzó a definirse en el avituallamiento de Artenara. Fue en Garañón donde Olson hizo su movimiento definitivo, tomando la delantera y estableciendo un ritmo imposible de igualar.
Jonathan Albon, ganador de la pasada edición, intentó responder, pero no pudo alcanzar a Olson, que cruzó la meta con una ventaja de 7 minutos y 41 segundos sobre él. El podio lo cerró Josh Wade, a 22:52 del vencedor. Caleb Olson se mostró exultante tras su victoria y dejó claro que «siento que corrí muy rápido, estoy muy feliz de ser el primer norteamericano en vencer esta carrera que recorre toda la isla», declaró el atleta.
Pau Capell, el rey de la Classic, entre los grandes abandonos
El altísimo ritmo impuesto en la carrera y la exigencia extrema del recorrido pasaron factura a muchos corredores, provocando numerosos abandonos, incluso entre algunos de los grandes favoritos. Entre ellos, destacó la retirada de Pau Capell, el auténtico rey de la Classic, con un palmarés impresionante en la prueba: cuatro victorias consecutivas (2017, 2018, 2019 y 2020) y dos podios más en 2016 (tercero) y 2022 (segundo). Su abandono marca un punto de inflexión en una carrera que lo ha visto brillar como pocos. Junto a él, otros nombres importantes como Yngvild Kaspersen, Abel Carretero, Borja Fernández o Miguel Heras también se vieron obligados a retirarse, dejando aún más en evidencia la brutalidad de una edición que exigió el máximo de cada corredor.
Podios Classic Transgrancanaria 2025
Categoría femenina
Henriette Albon Noruega 15:02:50
Claudia Tremps España 16.09.20
Martina Klacnnic Slovenia 16.11.07
Categoría masculina
1.Caleb Olson Estados Unidos 12.17.25 (Récord de carrera)
2.Jonathan Albon Gran Bretaña 12.25.06
3.Josh Wade Estados Unidos 12.40.17
Las clasifiaciones completas CLICAR AQUI

Ida Nilsson y Raul Butaci conquistan la Advanced 82K de la Transgrancanaria 2025
Domino de la sueca y del corredor rumano en los 82 kilómetros entre Teror y Maspalomas
La Transgrancanaria Advanced 2025 vivió una de sus ediciones más espectaculares, con emoción hasta el último tramo y un altísimo nivel competitivo. Por primera vez en desde su creación , la localidad de vTeror acogió la salida de esta carrera, que con sus 82 kilómetros y 4.300 metros de desnivel positivo, se ha consolidado como la segunda distancia más exigente del evento. Más de 900 corredores tomaron la salida en un marco incomparable, con la Basílica del Pino como testigo del inicio de una jornada épica.
Ida Nilsson, debut y victoria
En la categoría femenina, la sueca Ida Nilsson, que llegó a Gran Canaria con un palmarés impresionante, demostró que venía a por la victoria. Desde el primer avituallamiento en Fontanales, impuso un ritmo que ninguna de sus rivales pudo igualar, consolidando su ventaja a lo largo del recorrido.
Sin embargo, la española Anna Tarasova no se lo puso fácil. Siempre segunda, mantuvo la presión sobre Nilsson durante toda la carrera, evitando que la sueca se escapara en exceso. Finalmente, Nilsson cruzó la meta en Parque Sur de Maspalomas con un tiempo de 08:34:54, con Tarasova llegando apenas cinco minutos después. Ambas corredoras firmaron una actuación estelar, terminando octava y novena en la clasificación general. El tercer puesto fue para la polaca Katarzyna Solinska, que logró bajar de las nueve horas, completando el podio con una gran actuación.
Raul Butaci se impone con autoridad
En la categoría masculina, la carrera arrancó con una intensa batalla entre Raul Butaci y Oswaldo Medina. Desde el inicio, ambos marcaron un ritmo alto, llegando prácticamente juntos al avituallamiento de Tejeda. Fue a partir de ese punto donde Butaci, corredor rumano afincado en Lleida, comenzó a despegarse, aumentando poco a poco su ventaja hasta llegar en solitario a la meta.
Con un tiempo de 07:48:03, Butaci se proclamó campeón en su estreno en la Advanced, tras haber participado previamente en la Marathon y haber ganado la Classic de la Transgrancanaria el año 2024. El grancanario Oswaldo Medina, que firmó su mejor resultado en la prueba, cruzó la meta once minutos después, consolidando una actuación sobresaliente. El podio lo completó el checo Tomás Hudec, que en su debut en la carrera mantuvo un ritmo sólido y cruzó la línea de meta a solo cuatro minutos de Medina.
Podios Advanced Transgrancanaria 2025
Categoría femenina
1. Ida Nilsson (Suecia) – 08:34:54
2. Anna Tarasova (España) – 08:39:16
3. Katarzyna Solinska (Polonia) – 08:52:21
Categoría masculina
1. Raul Butaci (Rumanía) – 07:48:03
2. Oswaldo Medina (España) – 07:59:24
3. Tomás Hudec (República Checa) – 08:03:42