La Penyagolosa Trails 2025 escribió un nuevo capítulo en la historia de la competición. La edición de este año de la Marató i Mitja (MiM), con sus 60 kilómetros y 3.300 metros de desnivel positivo desde Castelló hasta el santuario de Sant Joan de Penyagolosa, coronó a Inés Astrain y José Ángel Fernández “Canales” como campeones de una jornada marcada por el altísimo nivel competitivo, el ritmo exigente y la épica de sus protagonistas.
Con salida a las seis de la mañana desde las pistas de atletismo de la Universitat Jaume I, los corredores afrontaron un recorrido clásico y desafiante, atravesando Borriol, Vilafamés, Les Useres, Xodos y Vistabella, antes de alcanzar la mítica meta de Sant Joan de Penyagolosa. La meteorología fue benigna, con un clima fresco ideal para correr, lo que favoreció el elevado rendimiento general.

Canales firma el triplete
José Ángel Fernández, más conocido como Canales, volvio a hacer historia. El andaluz cruzó la meta con un tiempo de 5:14:04, logrando así su tercera victoria en la MiM, una hazaña que solo habían conseguido hasta ahora figuras como Miguel Caballero (2015, 2017 y 2021), Remi Queral (2006, 2007 y 2008) y Gabriel Marín (1999, 2000 y 2001) .
La carrera masculina fue vibrante desde el primer kilómetro. Canales, Leonard Mitrica y Abel Carretero lideraron un grupo cabecero que mantuvo la tensión hasta pasada la zona de Torroselles Km 41,1. Fue entonces cuando Canales decidió lanzar su ataque definitivo. En solitario, y con la mente puesta en batir su propio récord de 2023 (5:12:54), el corredor de Beas de Segura impuso un ritmo inalcanzable para sus rivales, consolidando su dominio a su paso por Xodos.
Carretero, segundo con un tiempo de 5:20:38, tuvo que lidiar con calambres en la subida final, pero resistió con coraje para asegurar una valiosa segunda posición. El tercer peldaño del podio fue para el portugués Miguel Arsenio, que supo gestionar su energía en una carrera de menos a más, hasta detener el cronómetro en 5:24:06.

Récord histórico de Inés Astrain
En categoría femenina, el protagonismo absoluto fue para Inés Astrain, que no solo dominó la carrera de principio a fin, sino que además firmó la mejor marca femenina de la historia de la MiM. Su tiempo de 6:07:46 mejora en más de dos minutos el récord que ostentaba Laia Cañes desde 2017 (6:09:49).

La corredora burgalesa, en un estado de forma excepcional tras su victoria reciente en Tenerife Blue Trail, corrió prácticamente en solitario desde los primeros compases. A cada paso fue ampliando la distancia sobre sus perseguidoras, y ni siquiera el tramo entre los kilómetros 40 y 50, donde las piernas comenzaron a pesarle, impidió que lograra su objetivo. Una carrera «redonda», según sus palabras, en la que se midió únicamente contra sí misma.
El podio femenino lo completaron dos nombres habituales en las posiciones de honor de la MiM. Gemma Arenas ganadora de las edicciones de 2023 y 2024 en esta ocasión debió conformarse con la segunda plaza con 6:27:13. Mireia Pons entró tercera con 6:30:00.