El barro fue el juez y verdugo de la Supercup Massi Banyoles 2025. Lo que debía ser una de las primeras grandes citas del XCO en Europa se convirtió en una lucha de supervivencia sobre un terreno que atrapaba bicicletas, devoraba fuerzas y ponía a prueba hasta a los más experimentados. Entre el caos y la épica, emergieron dos nombres propios: Jolanda Neff y Lars Forster, quienes supieron leer mejor que nadie una carrera marcada por la dureza extrema del circuito catalán. La compertición pasará a la historia como una de las ediciones más duras jamás vistas. El barro no solo endureció la prueba, sino que elevó el nivel de exigencia a un punto en el que solo los más fuertes pudieron brillar.
Como viene siendo habitual, la Super Cup Massi de Banyoles presentó una parrilla de salida de altísimo nivel, digna de una Copa del Mundo de XCO. Su categoría Hors Class (HC) en el calendario UCI la convierte en una cita imprescindible de la pretemporada para la élite del MTB. Además, este año la prueba formó parte del circuito de las UCI Continental Series, elevando aún más su atractivo competitivo.

Jolanda Neff no dio opción en Banyoles
La jornada comenzó con la prueba élite femenina y, desde los primeros compases, quedó claro que la lucha no sería solo entre ciclistas, sino también contra un terreno que exigía mucho más que potencia. El barro pegajoso y arcilloso bloqueaba las transmisiones, forzaba a los corredores a desmontar constantemente y hacía de cada pedalada un esfuerzo titánico.
En este escenario de máxima dificultad, Jolanda Neff se mostró intratable. La ciclista suiza, ahora en las filas de Cannondale, supo encontrar el equilibrio entre potencia y habilidad técnica, logrando abrir una brecha insalvable con el resto. Su dominio quedó patente cuando la organización decidió detener la carrera por seguridad, dándole la victoria con un tiempo de 1:12:27.89.
La gran sorpresa del día fue Valentina Corvi, la joven italiana de categoría Sub-23 que logró adaptarse mejor que muchas de las corredoras más experimentadas, consiguiendo un meritorio segundo puesto. La portuguesa Ana Santos, otra corredora de Cannondale, cerro el podio, aunque a casi cinco minutos de Neff, prueba del auténtico calvario que supuso la carrera.
Forster resiste la ofensiva de Aldridge
A medida que avanzaba el día, el terreno mejoró levemente, aunque el barro siguió siendo un factor decisivo en la prueba masculina. Desde la salida, la intensidad fue máxima, ya que la carrera se había recortado a menos de una hora, dejando margen cero para los errores.
El danés Simon Andreassen fue el primero en tomar la iniciativa, marcando un ritmo feroz en los compases iniciales. Sin embargo, el golpe de efecto llegó con un ataque del británico Charlie Aldridge, que logró romper el grupo y se enaminó a la victoria. Pero en el barro la resistencia mental es tan importante como la física, y ahí emergió la figura de Lars Forster. El suizo no solo aguantó el envite de Aldridge, sino que contraatacó en el momento preciso, superándolo y manteniendo una ventaja mínima pero crucial hasta la línea de meta. Su victoria se firmó en 54:14, con Aldridge entrando apenas siete segundos después, tras una persecución implacable.
El sprint por la tercera plaza añadió aún más emoción, con Victor Koretzky, ganador de cinco ediciones de la Super Cup Massi, superó por la mínima a Andreassen, cerrando así un podio de lujo en una jornada épica por el estadio del terreno del circuito.
El mejor español en la Shimano Super Cup Massi de Banyoles fue el catalán Jofre Cullell, quien, corriendo en casa, firmó una gran actuación con un 13.º puesto (56:17.83), a 2:02 del ganador Lars Forster. Su equipo, el BH Coloma, no contó con su líder David Valero, quien se reservó por cuestiones de programación de calendario para la Andalucía Bike Race, que comienza el lunes.
Top 10 – Super Cup Massi Banyoles 2025Categoría masculina
Categoría femenina
|