Un joven montañero de 28 años, natural de Alicante, ha fallecido en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, en Lena (Asturias), después de desaparecer el pasado lunes durante una travesía por alta montaña. El cuerpo fue localizado este miércoles por la mañana a apenas 200 metros del refugio del Meicín, uno de los puntos de resguardo más conocidos del macizo de Ubiña.
Con el paso de las horas, se van conociendo nuevos detalles sobre el fallecimiento del joven, aunque por el momento no se ha facilitado información oficial sobre la causa de la muerte. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) emitió un comunicado en el que confirmaba el hallazgo del cuerpo, pero sin valorar aún las circunstancias concretas del suceso.
La autopsia aclarará si fue hipotermia o un accidente la causa del fallecimiento
Aunque en un primer momento se apuntó a la hipotermia como posible causa, la hipótesis principal que se baraja ahora es la de un accidente: un resbalón, una caída y un fuerte golpe en la cabeza. Se contempla la posibilidad de que quedara inconsciente tras el impacto, lo que le habría impedido buscar refugio o abrigarse adecuadamente, y de ahí que se hable también de hipotermia como un factor que pudo contribuir al desenlace. Será la autopsia la que determine con exactitud las causas de la muerte.
Según avanzó el Diario Información de Alicante, se trata del ilicitano Guillermo Abio, de 28 años y trabajaba en Madrid como analista del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria. Sus líneas de investigación se centraban en la geopolítica energética y el Mediterráneo. El fallecimiento ha causado gran conmoción en su entorno académico y familiar. Sus padres son profesores de instituto.
La alarma saltó la noche del martes, cuando su familia alertó al 112 al no tener noticias del joven desde el lunes. Apenas diez minutos después, la responsable del refugio del Meicín contactó también con los servicios de emergencia para advertir que el senderista, que había salido solo de Lindes (concejo de Quirós) el domingo, no había llegado a destino. Su intención era dormir la primera noche en los Puertos de Agüeria, en cabañas de pastores, y llegar el lunes al Meicín, donde nunca apareció.
Rescate marcado por el mal tiempo y la urgencia
Inmediatamente se activó un operativo de búsqueda por parte del Grupo de Rescate del SEPA, con unidades caninas, drones y varios equipos desplazados por tierra. Tres grupos peinaron durante toda la noche las zonas comprendidas entre Tuiza y La Forqueta, Las Portechas y la Collada del Ingleo, así como desde Lindes hasta los Puertos de Agüeria.
La meteorología, niebla, frío extremo y las inclemencias de una primavera especialmente cruda en la Cordillera Cantábrica, no ayudaron: el helicóptero medicalizado del SEPA, movilizado el miércoles al amanecer, tuvo que regresar a base tras media hora por la visibilidad reducida y el mal tiempo. Poco después, a las 8:49 horas, los rescatadores hallaron una mochila y un saco de dormir a poca distancia del refugio. A las 10:01 se confirmaba la tragedia con el hallazgo del cuerpo sin vida del joven alicantino. La Guardia Civil, a través del GREIM, se encargó del levantamiento del cadáver, que fue evacuado en helicóptero hasta La Morgal y trasladado después al Instituto de Medicina Legal de Oviedo.
Hipotermia, soledad y nieve primaveral
Las condiciones meteorológicas han sido especialmente duras esta primavera en Asturias, con nevadas, vientos y temperaturas bajo cero en cotas medias y altas. La pasada noche, en la zona del refugio del Meicín, se registraron temperaturas de hasta cinco grados bajo cero, agravadas por la humedad y el viento. La fatal combinación de soledad, desorientación y frío extremo resultó letal para el joven, que estuvo a escasos minutos de alcanzar el resguardo.
Este trágico suceso se suma al reciente rescate de cinco senderistas en Somiedo, también en Asturias, durante una tormenta de nieve a más de 1.700 metros. En esa ocasión, los excursionistas lograron refugiarse en una cabaña antes de ser localizados con síntomas leves de hipotermia. La concatenación de incidentes ha puesto el foco en la peligrosidad de la montaña invernal y en la necesidad de extremar precauciones, incluso en primavera.
El refugio del Meicín y el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa
El refugio del Meicín se encuentra a 1.560 metros de altitud, en el corazón del macizo de Ubiña, dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Es un punto de paso habitual para montañeros que recorren las cumbres más emblemáticas de la zona. El acceso más directo parte desde el pueblo de Tuiza de Arriba (1.230 m), a donde se puede llegar en coche por la carretera que une Campomanes con el puerto de La Cubilla. Desde allí, un sendero de montaña de unos 50 minutos permite alcanzar el refugio.
El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa es el más joven de los parques naturales asturianos. Declarado en 2006 y reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2012, abarca más de 45.000 hectáreas en los concejos de Lena, Quirós y Teverga. Su relieve está dominado por el macizo de Ubiña, con cumbres que superan los 2.400 metros como los Picos del Fontán, y valles glaciares como los Puertos de Agüeria.
El paisaje combina bosques de hayas y robles, pastizales de altura, formaciones kársticas y una rica biodiversidad donde destacan el oso pardo, el lobo, el urogallo y el rebeco. La zona ofrece espectaculares rutas de senderismo y montaña, pero su dureza invernal exige preparación, planificación y prudencia. La montaña, incluso en abril, no perdona los descuidos.