Rima y Nima, los nombres que una avalancha del Annapurna se llevó en silencio

Rima y Nima, los nombres que la avalancha del Annapurna se llevó en silencio

Opinión

El Annapurna abrió la temporada de primavera 2025 con varias cumbres exitosas, pero también con una avalancha que sepultó a dos sherpas (Rima Sherpa y Nima Tashi Sherpa) durante tareas logísticas en altura

Los 14 ochomiles o las 14 montañas más altas del mundo

Annapurna
Vista imponente del Annapurna, una de las montañas más bellas y letales del Himalaya. (Copyright/Sylwia Bartyzel)

Las primeras cumbres del Annapurna en 2025 terminaron en desgracia, no por los montañeros que alcanzaron la cima, sino por la tragedia silenciosa que envolvió a dos sherpas olvidados por las crónicas. Rima Sherpa y Nima Tashi Sherpa fueron arrastrados por una avalancha mientras transportaban oxígeno hacia los campamentos altos para los clientes.

Éxitos en la cima, tragedia en la ruta

En el Himalaya, cada primavera trae un nuevo capítulo de gloria, lucha y, a veces, dolor. Este año, el Annapurna, con sus 8.091 metros de hielo, roca y vértigo, volvió a escribir su historia con hazañas en la cima y tragedias en la cara de la montaña. A primeras horas del 6 de abril, el peruano César Rosales Chinchay alcanzaba la cima sin oxígeno, inaugurando la temporada con un logro épico. Le siguieron nombres como el médico y alpinista asturiano Jorge Egocheaga, que regresaba al coloso tras su cumbre de 2010. También hicieron cima el iraní Seyedhamidreza Hashemi, la finlandesa Paula Strengell, el canadiense Afshin Asgharzadehledari y el pakistaní Sirbaz Khan, también sin oxígeno, junto a los sherpas Mingma Jangbu, Ridar Lama Bhote, Ngima Dorchi y Chhangba Sherpa.

Pero mientras los focos apuntaban al éxito y las banderas ondeaban en la cumbre, más abajo, entre los campamentos 2 y 3, la montaña cobraba en silencio su tributo. Una avalancha de proporciones gigantescas sepultó parte de la ruta y, con ella, la vida de dos hombres que no buscaban la cima, sino facilitarla a otros: Rima Sherpa y Nima Tashi Sherpa. Transportaban botellas de oxígeno cuando fueron sorprendidos por una lengua de nieve, hielo y piedras que descendió imparable desde los 5.600 metros.

Un alud grabado, una tragedia invisible

Inicialmente, sus nombres no trascendieron. Las primeras imágenes de la avalancha, grabadas por el montañero brasileño Roman Romancini, circularon por el mundo como un espectáculo, sin revelar aún la tragedia que escondían. Solo después se supo que dos sherpas de la empresa nepalí Seven Summit Treks estaban desaparecidos. Desde entonces, la esperanza se ha ido desvaneciendo con cada hora que pasa. Equipos de rescate formados por otros sherpas -entre ellos Pemba Thenduk, Nawang Thindu, Nima Wangdak, Lakpa Temba y Mingtemba- buscaron con desesperación. También un helicóptero sobrevoló hasta el anochecer la zona afectada. Los cuerpos no han sido localizados, pero la búsqueda continúa.

Rima y Nima venían de escalar el Chulu Oeste como preparación. Eran experimentados y con oficio, pero ya sabemos que el azar en la montaña también tiene su porcentaje. Como tantos otros que, temporada tras temporada, abren huella, cargan con tiendas y oxígeno, reparan cuerdas y aseguran rutas. Y, sin embargo, siguen siendo los grandes olvidados del himalayismo moderno. Aunque hoy trabajan para agencias locales nepalíes, la invisibilidad persiste.

campo base Annapurna
El campo base del Annapurna, en una imagen tomada el 9 de abril, mientras seguía activa la búsqueda de los dos sherpas desaparecidos. (Copyright/Roman Romancini)

El precio de alcanzar la cima

Se dice que el 80% de las ascensiones dependen de los sherpas o son facilitadas por ellos. Pero cuando se canta victoria, sus nombres rara vez aparecen. Con esta referencia solo queremos destacar su papel trascendental en las expediciones.

Este Annapurna 2025 quedará marcado no solo por las cumbres conseguidas, sino por la deuda pendiente que tiene el mundo de la montaña con quienes sostienen, día tras día, el camino hacia la cima. Mientras los alpinistas descienden a salvo, mientras las rutas se reabren y se reparan, una parte del Annapurna guarda en silencio el eco de una avalancha y los pasos nunca regresados de dos sherpas.

Rima Sherpa y Nima Tashi Sherpa no buscaban gloria ni titulares. Solo hacían su trabajo, el que permite que otros alcancen la cima. Esta primavera, el Annapurna se cobró sus vidas. Que al menos no se pierdan también en el olvido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chhang Dawa Sherpa (@14dawa)

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski