Ruta de las Xanas: el pequeño Cares asturiano

Ruta de las Xanas: el pequeño Cares asturiano

Un desfiladero de ensueño en Asturias: un sendero tallado en la roca, rodeado de bosques y leyendas

La Ruta de las Xanas es un sendero emblemático en Asturias que atraviesa un impresionante  desfiladero, ofreciendo a los excursionistas una experiencia única entre paredes rocosas y frondosos bosques. Conocida como el «pequeño Cares» por su similitud con la famosa Ruta del Cares, esta senda combina la majestuosidad del paisaje asturiano con la mitología local, ya que las «xanas» son ninfas de agua en la tradición asturiana.

Ruta de las Xanas

FICHA TÉCNICA

Tipo de ruta

Ida y vuelta

Distancia

8 km (ida y vuelta) km

Tiempo

2h 30min

Dificultad

Fácil

Salida desde

Área recreativa Molín de Las Xanas

Accesibilidad

Ninguno

Desnivel

360 m

Cota máx.

580 m

Cota min.

220 m

Mejor época para realizar la ruta

La Ruta de las Xanas puede recorrerse en cualquier época del año, pero la primavera y el otoño son las estaciones ideales, cuando las temperaturas son más suaves y la vegetación luce en su máximo esplendor, ofreciendo un paisaje de gran belleza.

Equipo recomendado

Se recomienda llevar calzado de montaña con buen agarre, preferiblemente botas de senderismo, así como ropa cómoda y adecuada a las condiciones climáticas, incluyendo capas adicionales en caso de cambios de temperatura. Un bastón de senderismo puede ser útil para mayor estabilidad en tramos irregulares. Además, es esencial llevar suficiente agua y snacks energéticos, ya que no hay puntos de avituallamiento en la ruta.

Consejos de seguridad

Para garantizar una experiencia segura en la ruta, es recomendable evitar los días de lluvia intensa debido al riesgo de resbalones y extremar la precaución en los tramos estrechos con desniveles pronunciados. Si realizas la caminata con niños, es fundamental mantener una vigilancia constante, especialmente en las zonas más expuestas. Además, conviene consultar el pronóstico del tiempo antes de comenzar y evitar la ruta en condiciones meteorológicas adversas.

Regulaciones y/o restricciones

No hay restricciones específicas para esta ruta, pero es fundamental respetar el entorno natural, evitando dejar residuos, manteniéndose en los senderos señalizados y sin alterar la flora y fauna local.

Señalización

Correctamente señalizada . Se puede realizar una ruta circular regresando por la Senda de Valdolayés, añadiendo variedad al recorrido.

Itinerario de la ruta

El desfiladero de las Xanas toma forma

La ruta comienza en el Área Recreativa del Molín de Las Xanas, cerca del pueblo de Villanueva, donde hay un pequeño aparcamiento. Desde este punto, el sendero (PR AS-187) bien marcado asciende rápidamente y nos adentra en el desfiladerode las Xanas de alrededor de 2 kilómetros, ofreciendo una experiencia única desde los primeros metros.

Un camino tallado en la roca

El sendero, en gran parte esculpido en la roca, serpentea a media ladera con vistas espectaculares del desfiladero y del arroyo de Las Xanas que discurre en el fondo. A lo largo del trayecto, se atraviesan túneles excavados en la roca y se cruzan puentes de madera que realzan el encanto del recorrido.

Rutaa de las Xanas
La Ruta de las Xanas no presenta dificultad técnica, pero algunos tramos cuentan con pasamanos para mayor seguridad. (Copyright/TA)

Bosque de hayas

Tras aproximadamente 2 kilómetros, el paisaje cambia y el camino se sumerge en un frondoso bosque de hayas, robles y castaños, proporcionando sombra y frescura. Aunque la senda es ancha, hay tramos con caídas verticales de hasta 80 metros, por lo que se recomienda precaución, especialmente con niños.

Llegada a Pedroveya

Finalmente, tras unos 4 kilómetros, se llega al pintoresco pueblo de Pedroveya, donde la ermita de San Antonio invita a un merecido descanso antes de emprender el regreso por el mismo camino o tomar la variante circular descendiendo por la Senda de Valdolayés, y que añaden unos 3 km más a la ruta de las Xanas. 

 

Puntos de interés

Ermita de San Antonio de Padua en Pedroveya

Ermita de San Antonio de Padua en Pedroveya

Ermita rural del siglo XVIII, restaurada entre 1991 y 1997, situada a 580 m de altitud junto a un tejo centenario, símbolo de la cultura asturiana.

Mapa y perfil elevación

Powered by Wikiloc

Preguntas frecuentes al realizar la Ruta de las Xanas: el pequeño Cares asturiano

¿Dónde comienza la Ruta de las Xanas?

La ruta se inicia en el área recreativa Molín de Las Xanas, cerca de Villanueva, en el concejo de Santo Adriano.

¿Es adecuada la ruta para realizar con niños?

Depende de la edad y la experiencia del niño en montaña. La Ruta de Las Xanas puede hacerse con niños, pero requiere precaución. El tramo del desfiladero, de unos 2 kilómetros, es estrecho y cuenta con precipicios, por lo que es esencial una supervisión constante, especialmente en las zonas más expuestas. Para niños menores de 6 años, no es recomendable debido al desnivel y a los riesgos del terreno. A partir de 6-7 años, pueden realizarla siempre que estén acostumbrados a caminar en montaña y vayan acompañados por un adulto en todo momento. Para familias con niños pequeños o personas con vértigo, es aconsejable evaluar bien la dificultad antes de iniciar la ruta.

¿Se puede realizar la ruta en invierno?

La ruta es accesible durante todo el año, pero en invierno es importante verificar las condiciones meteorológicas y del terreno, ya que puede haber hielo o nieve en algunos tramos.

¿Hay opciones para comer durante la ruta?

No hay servicios de restauración en el camino, pero en Pedroveya existen restaurantes donde puedes degustar la gastronomía local. Es recomendable llevar algo de comida y agua, especialmente si prefieres hacer un picnic en la naturaleza.

¿Se puede hacer la Ruta de las Xanas en circular?

Sí, es posible realizar una ruta circular combinando el desfiladero de Las Xanas con la senda de Valdolayés. Mientras que la ruta clásica es lineal, esta variante es ideal para quienes buscan una caminata más completa y con mayor desnivel. Aunque el tramo de Valdolayés no ofrece el mismo impacto visual que el desfiladero, es una excelente alternativa para no repetir el camino de regreso y disfrutar de una experiencia más variada.