La Universiada de Invierno 2025 de Turín (FISU World University Winter Games), celebrada del 13 al 23 de febrero, dejó un balance destacado para España, que cerró su participación con 13 medallas: cuatro oros, siete platas y dos bronces. Este resultado supone una mejora significativa respecto a la edición anterior, en la que solo se lograron cinco preseas, y coloca a España en la séptima posición del medallero, empatada con Corea, que ocupa el sexto puesto al contar con una medalla de oro más. No obstante, la realidad de los deportes de invierno para España sigue siendo un desafío, aún lejos de la élite dominada por potencias como Francia, Finlandia o Alemania.

El resultado de la delegación de deportistas española en esta Universiada es alentador, pero debe ser tomado con cautela. Consolidar una posición competitiva en los deportes de invierno y hielo exige inversiones en formación, infraestructuras y apoyo constante a los deportistas. Este resultado es un paso en la dirección correcta, pero el desafío de alcanzar la élite internacional sigue siendo considerable. A destacar el debut del esquí de montaña o skimo en el que España por tradición es una potencia mundial, pero que lamentablemente si no se invierte en los deportistas la supremacia española se irá apagando paulatinamente. Aún es temprano para hablar de las opciones de medalla de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026, pero la más evidente, sin importar el color, está en manos de Oriol Cardona en la modalidad de sprint de skimo.
Composición del Equipo Español
La delegación española estuvo integrada por 31 deportistas (17 hombres y 14 mujeres) y 21 técnicos y oficiales de las federaciones nacionales RFEDI, RFEDH y FEDME. Durante los 12 días de competición se disputaron pruebas en disciplinas convencionales y paralímpicas, destacando los logros obtenidos en esquí alpino, snowboard y deportes de hielo.

Momentos Clave de la Universiada
De todo el equipo español la gran triunfadora fue la esquiadora de montaña Maria Ordoñez que regresó a casa con tres medallas dos de plata y una de bronce. Otros triunfos sobresalientes fueron n los oros en esquí alpino logrados por Ander Mintegui y Aleix Aubert, y la histórica medalla dorada de la pareja de danza sobre hielo formada por Sofía Val y Asaf Kazimov. Además, las pruebas paralímpicas aportaron medallas de plata gracias a las destacadas actuaciones de María Martín-Granizo y Audrey Pascual Seco en slalom gigante.

Disciplina Esquí (Federación Española de Deportes de Invierno, RFEDI)
- Ander Mintegui (22 años, 15/05/2002) – Oro en supergigante de esquí alpino
- Registró un tiempo de 57.55 segundos, superando al sueco Emil Nyberg y al francés Jonas Skabar.
- Aleix Aubert (19 años, 2005) – Oro en eslalon gigante de esquí alpino
- Lideró desde la primera manga y aseguró el oro por delante de Lukas Bauer (Austria) y Fabian Richter (Alemania).
- Audrey Pascual Seco (21 años, 2003) – Oro en supergigante. Plata en slalom gigante sitting (paralímpico)
- Obtuvo la plata tras una ajustada competición con la alemana Lisa Schmidt (oro) y la italiana Giulia Fumagalli (bronce).
- María Martín-Granizo (22 años, 2003) – Dos platas en supergigante y gigante standing (paralímpico)
- Terminó en el segundo puesto, solo detrás de la suiza Laura Meier.
- Bernat Ribera (23 años, 2002) – Plata en snowboardcross masculino
- Fue superado en la final por el canadiense Liam Campbell.
- Tomás Barata (21 años, 2004) – Bronce en combinada alpina
- Su consistencia en supergigante y eslalon le aseguró el tercer lugar.
Disciplina Hielo (Federación Española Deportes de Hielo, RFDH)
- Sofía Val (20 años, 14/04/2004) y Asaf Kazimov (24 años, 12/03/2000) – Oro en danza sobre hielo
- Con una puntuación total de 172.77, dominaron ambas rutinas para superar a parejas de Canadá y Japón.
Disciplina Esquí de Montaña Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)
- María Ordóñez ( 22 años, 19/01/2003)– Tres medallas de plata en sprint, vertical y relevos mixtos (junto a Marc Radua)
- Ordóñez se colgó la plata con un tiempo de 5:04.86, solo superada por la francesa Margot Ravinel (4:45.80). El bronce fue para su compañera de selección Ares Torra, que finalizó con 5:07.21.
- Ares Torá (21 años, 14/12/2003)– Medalla de bronce en sprint
- La catalana entro detras de su compañera María Orzoñez.
- Marc Radua (22 años, 23/10/2002) – Medalla de bronce en relevos mixtos (junto a María Ordóñez)
- El equipo español (45:20.02) logró la segunda posición, sólo superado por Francia (Margot Ravinel-Pablo Giner, 42:45.86) y por delante de Alemania (Sophia Wessling-Finn Hosch, 45:58.36).
Medallero Final Universiada 2025 – Top 10 Países
Posición | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | Francia (FRA) | 18 | 8 | 13 | 39 |
2 | Finlandia (FIN) | 7 | 3 | 3 | 13 |
3 | Alemania (GER) | 6 | 9 | 8 | 23 |
4 | Japón (JPN) | 6 | 6 | 4 | 16 |
5 | Polonia (POL) | 6 | 3 | 4 | 13 |
6 | Corea del Sur (KOR) | 5 | 3 | 5 | 13 |
7 | España (ESP) | 4 | 7 | 2 | 13 |
8 | Italia (ITA) | 4 | 5 | 6 | 15 |
9 | Suiza (SUI) | 4 | 5 | 5 | 14 |
10 | Ucrania (UKR) | 4 | 4 | 4 | 12 |