Valentina Greggio y Simone Origone dominan en Salla

Valentina Greggio y Simone Origone dominan el inicio de la temporada de esquí de velocidad en Salla

Noticia

Copa del Mundo

La catalana Marta Visa rozó el podio con dos cuartas posiciones en el inicio de la Copa del Mundo de esquí de velocidad disputada en la Laponia finlandesa.

Valentina Greggio
Valentina Greggio no dio opción a sus rivales y se impuso en las dos carreras disputadas en la pista de Salla Ski Resort, (Copyright/Fis Speed Ski)

La Copa del Mundo de esquí de velocidad 2025 comenzó en la remota Laponia finlandesa,en cocreto en el Salla Ski Resort, con temperaturas de hasta -20ºC y con algunas ausencias. Al igual que la temporada pasada, los italianos Valentina Greggio y Simone Origone, defensores del título,  dominaron el evento y reafirmaron  su condición de favoritos a revalidar. La de Salla es la pista más lenta del circuito, pero desde algunos años acoge el circuito de velocidad.

Dominio italiano en ambas categorías

En la competición masculina, Simone Origone se llevó la victoria en la primera carrera con una velocidad de 159,82 km/h, imponiéndose al francés Simon Billy (158,98 km/h) y a Bastien Montes (158,91 km/h). En la segunda carrera, Montes se redimió logrando la victoria con 155,57 km/h, relegando a Origone al segundo lugar con 155,14 km/h, mientras el checo Radim Palan completó el podio con 155,09 km/h.

En la categoría femenina, Valentina Greggio no dejó lugar a sorpresas. La italiana ganó ambas pruebas con bastante margen respecto a sus rivales: 154,16 km/h en la primera y 156,80 km/h en la segunda. La francesa Clea Martinez y la sueca Cornelia Thun Sandstrom  completaron los podios en ambas carreras, con velocidades de 151,38 km/h y 151,25 km/h en sus mejores actuaciones, respectivamente.

Marta Visa_Salla
Marta Visa, a oie de pista y eufórica tras lograr dos destacadas cuartas posiciones en Salla Ski Resort, firmando el mejor resultado histórico de una española en la Copa del Mundo de esquí de velocidad. (Copyright/Team)

Marta Visa, al borde del podio

Una de las grandes noticias para España fue la destacada actuación de la catalana Marta Visa, que rozó el podio en las dos pruebas. En la primera carrera, alcanzó los 147,10 km/h, quedándose a solo 0,67 km/h de la sueca Thun Sandstrom. En la segunda prueba, Visa mejoró su marca personal hasta los 149,28 km/h, pero perdió el tercer puesto en la última manga. A pesar de no subir al podio, Visa logró sus mejores resultados hasta la fecha y su objetivo es acabar la temporada en el podio de la general. Si sigue en esta línea podria optar a acabar tercera de la Copa del Mundo.

Ricardo Adarraga, ausente por presupuesto

Por el contrario, el guipuzcoano Ricardo Adarraga, referente español en esta modalidad, no participó en el evento debido a motivos presupuestarios. Adarraga, quen lleva más de una década compitiendo con regularidad en la Copa del Mundo, tuvo que ausentarse del evento más costoso del circuito al no recibir apoyo económico de la RFEDI, lo que le obliga a costearse todos los desplazamientos. Pese a su ausencia, Adarraga sigue siendo una figura destacada del esquí de velocidad, no solo como atleta en activo, sino también como presidente del Comité de Esquí de Velocidad de la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Marta Visa antes de viajar de Salla a Vars reconoció que “ha sido una experiencia increíble para mí, aunque no es una pista donde se alcancen velocidades muy altas, su exigente trazado, las condiciones climáticas extremas y las imperfecciones en la superficie la convierten en un desafío técnico que me ha aportado muchísimo aprendizaje”.

La esquiadora catalana, que rozó su primer podio de la copa del Mundo, destacó que «me quede con las ganas de podio, pero así es el deporte. Sin embargo, estas experiencias me motivan a seguir trabajando aún más duro. Ahora, toda mi energía está puesta en las próximas carreras en Vars, donde lucharé por mejorar.”

Las próximas competiciones se celebrarán del 27 de enero al 2 de febrero en la pista de Chabrières, en la estación francesa de Vars. Este trazado es reconocido como el más rápida del circuito, donde los mejores esquiadores superan con facilidad los 200 km/h. No es casualidad que los actuales récords mundiales de esquí de velocidad se hayan establecido aquí. el francés Simon Billy alcanzó la increíble velocidad de 255,5 km/h en 2023, mientras que la italiana Valentina Greggio logró el récord femenino con 247,083 km/h en 2016.

Copa del Mundo esqui de velocidad en Sella Ski Resort (Fin)

1ª Carrera 21 de enero

Categoria masculina

  1. Simone Origone (ITA)- 159.82 km/h
  2. Simon Billy (FRA)- 158.98 km/h
  3. Bastien Montes (FRA)- 158.91 km/h
  4. Ugo Portal (FRA)- 157.73 km/h
  5. Jukka Viitasaari (FIN)- 156.72 km/h
  6. Radim Palan (CZE)- 156.49 km/h
  7. Valtteri Karhunen (FIN)- 154.56 km/h
  8. Tom Martinez (FRA)- 154.53 km/h
  9. Edvard Foldyna (CZE)- 153.23 km/h
  10. Alexandre Hygonnet (FRA)- 151.52 km/h

Categoria femenina

  1. Valentina Greggio (ITA)-156.80km/h
  2. Clea Martinez (FRA)-154.75 km/h
  3. Cornelia Thun Sandstrom (SWE)- 151.26 km/h
  4. Marta Visa (ESP)-149.28 km/h
  5. Maelle Loridon (FRA)-144.25 km/h
  6. Josefiia Heikkila (FIN)-141.06 km/h
  7. Sylvie Hudeckova (CZE)-138.04 km/h
  8. Martina Foldynova (CZE)-134.18 km/h

2ª Carrera 22 de enero

Categoría masculina

  1. Bastien Montes (FRA) – 155.57 km/h
  2. Simone Origone (ITA) – 155.14 km/h
  3. Radim Palan (CZE) – 155.09 km/h
  4. Ugo Portal (FRA) – 154.29 km/h
  5. Jukka Viitasaari (FIN) – 153.03 km/h
  6. Simon Billy (FRA) – 152.80 km/h
  7. Tom Martinez (FRA) – 152.36 km/h
  8. Edvard Foldyna (CZE) – 149.56 km/h
  9. Alexandre Hygonnet (FRA) – 148.92 km/h
  10. Jan Dulaj (CZE) – 148.39 km/h

Categoría femenina

  1. Valentina Greggio (ITA) – 154.16 km/h
  2. Clea Martinez (FRA) – 151.38 km/h
  3. Cornelia Thun Sandstrom (SWE) – 147.77 km/h
  4. Marta Visa Carol (ESP) – 147.10 km/h
  5. Sylvie Hudeckova (CZE) – 146.03 km/h
  6. Maelle Loridon (FRA) – 142.49 km/h
  7. Josefiia Heikkila (FIN) – 139.57 km/h
  8. Martina Foldynova (CZE) – 134.61 km/h

  • Newsletter Turiski

    Recibe cada jueves toda la actualidad outdoor en tu correo electrónico.

  • FFPLUS GRANDVALIRA
  • Port Ainé
    Espot Esquí
    Boi Taüll
  • Espot Esquí
  • Helly Hansen invierno 2024-2025
  • Baner PYRENEES
  • Sant Julià de Lòria
  • Balneario Panticosa Baner
  • Miquel Ribas

    Periodista y Editor de Turiski