El francés Simon Billy y la italiana Valentina Greggio se proclamaron campeones del mundo de esquí de velocidad 2025 tras firmar unas bajadas espectaculares en la pista de Chabrières (Vars, Francia), considerada una de las más exigentes del circuito mundial. Billy alcanzó los 229,13 km/h para lograr su cuarto título mundial, mientras que Greggio voló a 225,73 km/h para alzarse con su quinto oro en un Mundial, consolidando su dominio absoluto en la categoría femenina. A diferencia de las otras modalidasdes, los Campeonato del Mundo de esquí de velocidad es anual y no bianual, como en el resto de disciplinas.

Simon Billy brilla en casa y sueña con los Juegos Olímpicos 2030
Simon Billy, tercero en la general de la Copa del Mundo tras una temporada irregular, encontró su mejor versión en el momento más decisivo: el último descenso de la gran final. Con 229,13 km/h, el esquiador de los Altos Alpes superó al austríaco Manuel Kramer (228,45 km/h) y al italiano Simone Origone (227,24 km/h), leyenda viva de la disciplina y actual campeón de la Copa del Mundo.

Billy, que desde 2023 ostenta el récord mundial con 255,50 km/h, se mostró emocionado en meta: “La emoción ha sido enorme. Esta medalla de oro llega tras dos temporadas complicadas. Es un alivio inmenso y la recompensa a todo el trabajo con mi equipo. Siempre quise asumir ese rol de líder, que no es fácil, pero hoy está demostrado. Estoy en una nube. Y sueño también con ver este deporte en los Juegos Olímpicos de 2030 en los Alpes franceses.”

No hay que olvidar que en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992, el esquí de velocidad formó parte del programa como deporte de exhibición, en un intento por acercar esta disciplina al movimiento olímpico. La competición se disputó en la emblemática pista de Les Arcs, pero, pese al interés generado, no tuvo continuidad en ediciones posteriores. La competición de esquí de velocidad fue ganada por el francés Michael Prufer y a la finlandesa Tarja Mulari, pero quedó tristemente marcada por la muerte del suizo Nicolas Bochatay.
El joven esquiador helvético, que se había clasificado para la final con una velocidad de 210,650 km/h, falleció tres horas antes de la competición al estrellarse contra una máquina pisanieves, mientras realizaba un entrenamiento en una pista abierta al público.
Origone reconoce su error
Simone Origone, bronce en la final masculina y actual ganador de la Copa del Mundo, fue autocrítico en sus declaraciones: “Cometí un error. Cambié dos veces de dirección, primero a la derecha y luego a la izquierda… y adiós velocidad. En este deporte hay que ir recto.”El veterano italiano fue seguido por el finlandés Jukka Viitasaari (226,88 km/h), el neozelandés Tawny Wagstaff (226,77 km/h) y el checo Radim Palan (225,87 km/h), en una final de altísimo nivel.

Adarraga irregular y Farrell regreso puntual
El guipuzcoano Ricardo Adarraga, que no logró pasar el corte y finalizó en la 22ª posición con una velocidad de 213 km/h, se mostró visiblemente decepcionado por su actuación en Vars. Reconoció que esta ha sido su temporada más irregula desde hace años. El esquiador esoañol reconoció que «física y técnicamente me he sentido como nunca. Buena posición y mucha estabilidad y más en forma que en 2024, pero algo falla en la posición sobre los esquis».
En la misma prueba, el anglo-español Jan Farrell protagonizó un emocionante regreso a la competición, casi cinco años después de su retirada y tan solo once meses tras una cirugía importante de rodilla. Alcanzó una velocidad de 202,031 km/h, finalizando en la 27ª posición. Más allá del resultado, superó un gran desafío personal en la legendaria pista de Vars: «Aceptar el miedo, no eliminarlo, es mi estrategia para esquiar a más de 200 km/h», explicó Farrell, de 41 años. «El miedo nos mantiene seguros, concentrados, aunque en exceso puede inhibirnos. He aprendido a abrazarlo».
Valentina Greggio, campeona intratable
En categoría femenina, Valentina Greggio volvió a demostrar que está en otra liga. La esquiadora piamontesa, que ya había ganado todos los descensos previos del Mundial, dominó de principio a fin la competición. Su velocidad de 225,73 km/h fue suficiente para superar a la sueca Agnes Abrahamsson (218,42 km/h) y a la francesa Cléa Martinez (216,85 km/h), que completó el podio ante su público.

Greggio revalida así el título logrado en la misma pista en marzo de 2024 y cierra una temporada perfecta, invicta en la Copa del Mundo. Pese al oro, su nivel de autoexigencia quedó patente tras la carrera: “Sé que si no cometo errores, soy la mejor. Pero no estoy del todo satisfecha. Esperaba una velocidad mayor. Hoy las condiciones eran complicadas: nieve blanda, cambios en la salida, muchas ondas… he ‘bailado’ mucho en la pista. Me sabe mal no haber podido intentar el récord, ya son dos años sin intentarlo. Estoy al máximo nivel, pero la pista no lo permite. Espero poder intentarlo pronto.”
La catalana Marta Visa concluyó en la octava posición en las semifinales, alcanzando una velocidad de 207,37 km/h. En una pista técnica y exigente, Visa demostró su progresión en la élite del kilómetro lanzado, situándose entre las mejores del mundo. Aunque no logró el pase a la gran final, su rendimiento confirma su consolidación en la categoría femenina y su capacidad para competir al más alto nivel. Con margen de mejora y ambición intacta, Visa sigue sumando experiencia en uno de los deportes más extremos del esquí alpino.
Top 5 Campeonato del Mundo esquí velocidad 2025
Categoría femenina
1. Valentina Greggio (ITA) – 225,73 km/h
2. Agnes Abrahamsson (SWE) – 218,42 km/h
3. Cléa Martinez (FRA) – 216,85 km/h
4. Siri Kling Andersson (SWE) – 214,05 km/h
5. Cornelia Thun Sandström (SWE) – *210,93 km/h
6. Maelle Loridon (FRA) – 209,76 km/h
…
8. Marta Visa Carol** (ESP) – 207,37 km/h
Categoría masculina
1. Simon Billy (FRA) – 229,13 km/h
2. Manuel Kramer (AUT) – 228,45 km/h
3. Simone Origone (ITA) – 227,24 km/h
4. Jukka Viitasaari (FIN) – 226,88 km/h
5. Tawny Wagstaff (NZL) – 226,77 km/h
6. Radim Palan (CZE) – 225,87 km/h
…
22. Ricardo Adarraga (ESP) – 209,38 km/h
27. Jan Farrell (GBR/ESP) – 202,03 km/h